SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
INFORME MINEM
Oro, estaño y zinc, los productos que más exportó Perú
MINING PRESS
17/06/2025

Las exportaciones mineras en el Perú registraron un notable crecimiento de 27.3 % en el primer trimestre de 2025, al registrar US$ 13 721 millones, en comparación al mismo periodo de 2024 (US$ 10 778 millones), de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Durante este periodo, los productos mineros con mayor crecimiento fueron el oro (52.4%), estaño (46.5%), Zinc (33.8%), plata (31.2%) y el cobre (21.8%), reafirmando su condición de productos clave en el posicionando del sector minero peruano.

En abril de 2025, 7 de los 8 principales productos mineros metálicos registraron un aumento en su producción en comparación a similar mes del año previo, estos fueron: cobre (+7.9%), oro (+2.9%), zinc (+49.4%), plata (+18.5%), plomo (+24.5%), hierro (+5.8%) y estaño (+1.8%). Sin embargo, el molibdeno registró una contracción interanual de 9.0%.

Por su parte, el valor de las exportaciones minero-metálicas, solo en el mes de marzo de 2025, alcanzaron US$ 4973 millones, constituyéndose el monto más alto registrado en lo que va del año. Esto representó un incremento de 28.4% en comparación con el mismo mes de 2024 (US$ 3872 millones).

De manera acumulada, entre enero y marzo de 2025, las exportaciones minero-metálicas acumuladas alcanzaron los US$ 13 482 millones, reflejando un aumento de 28.2% en comparación a similar periodo del año 2024 (US$ 10 520 millones).

En cuanto al valor de las exportaciones minero-metálicas, en el tercer mes de 2025 se registraron US$ 4973 millones, lo que representó un incremento de 28.4% en comparación con el mismo mes de 2024 (US$ 3872 millones), constuyéndose el monto más alto registrado en lo que va del año. Este aumento fue resultado de las medidas de apoyo del gobierno chino para esmular la compra de propiedades y la renovación de viviendas, así como del incremento en la demanda estacional y la especulación en torno a posibles restricciones comerciales, lo que impulsó el adelanto de pedidos y la acumulación de inventarios.

Es importante mencionar que, del valor total de las exportaciones peruanas, los minerales metálicos representan un 64.9% y no metálicos un 1.1%, sumando en total el 66.0%.

Las exportaciones minero no metálicas, en marzo de 2025 fue de US$ 83 millones, lo cual significó una variación negava de 8.2% respecto a lo registrado a similar mes del 2024 (US$ 90 millones), como consecuencia de la reducción en las exportaciones de fosfato de calcio natural, antracitas, vidrio laminado de seguridad para vehículos, entre otros productos. Como resultado las exportaciones minero no metálicos al cierre del tercer mes de 2025 totalizaron US$ 239 millones, reflejando una contracción de 7.7% en contraste al mismo periodo del 2024 (US$ 258 millones).

Este escenario de crecimiento evidencia que el sector minero, además de tener un rol significado en el comercio exterior, también ejerce un impacto estratégico en el desempeño macroeconómico nacional.

Las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7% frente a marzo de 2024 (US$ 2067 millones); explicado tanto por el aumento del precio del cobre (+19.4%) como por un mayor volumen embarcado (+2.8%), en un contexto marcado por la limitada efecvidad de los esmulos económicos aplicados por China para migar las preocupaciones sobre su desaceleración.

Así, lo logrado en marzo con los resultados de los meses previos de 2025 llevó a que las exportaciones de cupríferas alcanzaran los US$ 6540 millones, lo que implicó un ascenso del 21.8% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 5367 millones). Cabe resaltar que el cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de las exportaciones peruanas.

Las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7% frente a marzo de 2024 (US$ 2067 millones); explicado tanto por el aumento del precio del cobre (+19.4%) como por un mayor volumen embarcado (+2.8%), en un contexto marcado por la limitada efecvidad de los esmulos económicos aplicados por China para migar las preocupaciones sobre su desaceleración.

Así, lo logrado en marzo con los resultados de los meses previos de 2025 llevó a que las exportaciones de cupríferas alcanzaran los US$ 6540 millones, lo que implicó un ascenso del 21.8% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 5367 millones). Cabe resaltar que el cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de las exportaciones peruanas 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF