SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Estrecho de Ormuz, eje de la tensión: La amenaza a la cadena global de petróleo y gas
ENERNEWS
17/06/2025

La escalada militar entre Irán e Israel ha puesto nuevamente en el centro de la atención global al estrecho de Ormuz, un cuello de botella crucial por donde transita una quinta parte del petróleo mundial y un tercio de las exportaciones de gas natural licuado. La volatilidad de los precios del crudo, que se dispararon un 7% el viernes tras los ataques, refleja el temor a una interrupción masiva de los suministros energéticos desde Oriente Medio.

Con aproximadamente 20 millones de barriles de petróleo y una significativa porción de GNL pasando diariamente por sus 50 kilómetros de ancho, el Estrecho de Ormuz es un enlace estratégico entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán. Un eventual cierre por parte de Teherán paralizaría no solo sus propias exportaciones, sino también las de Arabia Saudí, EAU, Kuwait, Irak, Qatar y Bahréin, generando un impacto sistémico en la economía global.

whatsapp image 2025 06 15 at 3 52 17 pm

Gráfico Telesur.

Expertos como Jorge León de Rystad Energy advierten que una interrupción en el Estrecho podría disparar los precios del crudo en 20 dólares por barril o más. El viceprimer ministro iraquí, Fuad Hussein, ha sido aún más contundente, estimando que un inicio de hostilidades podría elevar los precios a 200 o incluso 300 dólares por barril, lo que tendría consecuencias catastróficas para las economías dependientes de las importaciones energéticas.

Mercado en Equilibrio y Capacidades Limitadas

A pesar de la tensión, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sugiere un panorama de equilibrio en el mercado petrolero a medio plazo. Su informe destaca una "transformación fundamental" en la oferta y la demanda: el pico de la demanda de petróleo para combustible podría alcanzarse en 2027 debido al auge de los vehículos eléctricos (que reducirán la demanda global en 5,4 mb/d para 2030) y el uso de gas natural en camiones, especialmente en China. La AIE prevé que la demanda global aumente a 105.5 millones de barriles diarios para 2030, para luego iniciar una ligera reducción.

Sin embargo, persisten las dudas sobre la capacidad de la alianza OPEP+ para compensar un posible déficit. Analistas de JP Morgan indican que la mayoría de los miembros de la OPEP, con la excepción de Arabia Saudí, ya están produciendo a su máxima capacidad. Aunque Arabia Saudí podría aportar 2,5 millones de barriles diarios adicionales, ha redirigido inversiones que buscaban superar los 12 millones de barriles diarios de capacidad. La capacidad de Rusia para aumentar su producción también es limitada debido a las sanciones.

Un Riesgo Geopolítico con Precedentes Históricos

El cierre hipotético de Ormuz, más que una maniobra táctica, se presenta como un arma económica con la capacidad de redefinir el equilibrio geopolítico internacional. China, India, Japón y la Unión Europea, potencias cuya estabilidad depende de suministros energéticos estables, enfrentarían una interrupción que podría paralizar industrias enteras.

Irán ya ha advertido en el pasado sobre las consecuencias de cualquier interferencia en sus exportaciones petroleras. La reciente declaración de Esmaeil Kowsari, de la Comisión de Seguridad Nacional iraní, sobre la "consideración" del cierre del Estrecho, eleva la posibilidad a una amenaza real.

Un bloqueo prolongado, aunque improbable por la presencia naval estadounidense, podría generar una pérdida de aproximadamente cinco millones de barriles diarios de petróleo del Golfo Pérsico e Irak, desencadenando una crisis inflacionaria en cadena. La hipersensibilidad del sistema energético global, ya tensionado por múltiples crisis, hace que incluso un aumento marginal del riesgo mueva drásticamente los mercados.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF