El Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG) ha publicado datos preliminares para abril de 2025, revelando un incremento en la producción mundial de cobre, tanto en minas como en refinerías, durante los primeros cuatro meses del año.
La producción mundial de cobre de mina aumentó aproximadamente un 2% en los primeros cuatro meses de 2025, impulsada por la puesta en marcha de nuevos proyectos y mejoras en minas operativas333. La producción de concentrados creció un 2.2%, mientras que la de extracción por solventes y electrodeposición (SX-EW) lo hizo en un 1.7%4.
Destacan aumentos significativos en varios países productores:
Perú: La producción de mina de cobre subió un 5% interanual, principalmente debido a un mayor rendimiento en Las Bambas, Quellaveco y Toromocho.
República Democrática del Congo (RDC): La producción creció cerca de un 8%, principalmente por la expansión de la mina Kamoa6.
Mongolia: La producción de concentrado de cobre se incrementó en un 25%, impulsada por la puesta en marcha del proyecto subterráneo Oyu Tolgoi7.
Chile: La producción aumentó un 3.5%, con un incremento del 6.2% en la producción de concentrados que compensó una disminución del 5% en SX-EW. Escondida, Centinela, Mantos Copper y Codelco mostraron una mayor producción, lo que contrarrestó las reducciones en Collahuasi y Los Pelambres, entre otras.
Sin embargo, este crecimiento global fue parcialmente compensado por caídas en otros países, como Canadá e Indonesia. En Indonesia, la producción disminuyó un 42% debido a un proyecto de mantenimiento importante planificado en Grasberg y una menor producción en Batu Hijau por secuencia de mina.
La producción mundial de cobre refinado también mostró un incremento, aproximadamente un 3.2% en los primeros cuatro meses de 202511. La producción primaria (electrolítica y SX-EW de minerales) aumentó un 3.3%, y la producción secundaria (a partir de chatarra) creció un 3.1%12
China y RDC, que en conjunto representan alrededor del 56% de la producción mundial total, vieron un aumento combinado de aproximadamente 4.8%13.Asia (excluyendo China) experimentó un incremento del 3.5%, impulsado principalmente por una mayor producción en India.
La refinería Amman en Indonesia produjo su primer cátodo a finales de marzo, aunque el inicio de la refinería Manyar se ha retrasado hasta la segunda mitad del año. La producción en Japón disminuyó un 8% debido a un cierre por mantenimiento de una fundición.
La producción de cobre refinado en Chile disminuyó un 9.5% en general, con la producción electrolítica cayendo un 17% por un cierre de mantenimiento de la fundición y la producción SX-EW disminuyendo un 5%17.
En cuanto al uso aparente de cobre refinado a nivel mundial, este creció aproximadamente un 3.3% en los primeros cuatro meses de 2025. La demanda aparente de China (excluyendo cambios en los inventarios en depósito/no reportados) se estima que creció alrededor de un 6%, y su participación en el uso total de cobre refinado mundial es actualmente de aproximadamente 58%. Las importaciones netas de cobre refinado de China disminuyeron un 11%.
Fuera de China, el uso se mantuvo esencialmente sin cambios, con un crecimiento en algunos países de Asia y MENA compensado por una débil demanda en la UE, Japón y Estados Unidos.
Balance del Mercado y Precios
Los datos preliminares indican que el balance mundial de cobre refinado mostró un superávit aparente de aproximadamente 233,000 toneladas en los primeros cuatro meses de 2025. Este valor es similar al superávit de 236,000 toneladas registrado en el mismo período de 2024.
Al ajustar este balance por los cambios estimados en los inventarios en depósito de China, el superávit del mercado se sitúa en alrededor de 298,000 toneladas. Los inventarios en depósito de China aumentaron en aproximadamente 64,500 toneladas en los primeros cuatro meses de 2025 en comparación con fines de 2024.
En cuanto a los precios y las existencias, al cierre de mayo de 2025, las existencias de cobre en las principales bolsas de metales (LME, COMEX, SHFE) totalizaron 419,917 toneladas, una disminución del 2.4% desde finales de diciembre de 202426. La disminución en la LME (-122,900 toneladas) fue parcialmente compensada por aumentos en COMEX (+80,970 toneladas) y SHFE (+31,619 toneladas).
El precio promedio al contado del cobre en la LME en mayo fue de US$ 9,529.78/t, un aumento del 3.7% con respecto al promedio de abril28. El precio máximo del cobre en 2025 fue de US$ 9,982.00/t (el 25 de marzo) y el mínimo de US$ 8,539/t (el 9 de abril), con un promedio anual de US$ 9,401.77/t, un 2.8% por encima del promedio anual de 2024.