Un reciente informe anual de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) de Chile, basado en los indicadores globales de exportación del Centro de Comercio Internacional (ITC) de junio de 2025, revela que el país ha reforzado significativamente su posición en el mercado global durante 2024. Chile se ha posicionado como el mayor proveedor mundial de 24 productos, y figura con un total de 58 productos entre los tres principales lugares del ranking de exportaciones globales.
Además de su tradicional liderazgo en el cobre, el informe destaca la diversificación de la canasta exportadora chilena. Entre los productos en los que Chile es el principal proveedor global, sobresalen:
Carbonato de Litio: Con una participación del 78% del total exportado a nivel mundial en 2024, Chile se afianza como el líder indiscutible en este mineral estratégico para la transición energética.
Productos Agrícolas y Alimentarios: Incluyen cerezas frescas, filetes de salmón congelados, jurel congelado, mejillones en conserva, ciruelas frescas, ciruelas deshidratadas, filetes de trucha congelados, filetes de bacalao de profundidad congelados y algas de uso industrial.
Otros Productos Mineros: Chile también es el mayor exportador de concentrados de molibdeno tostado, yodo, nitratos de potasio, óxidos e hidróxidos de molibdeno y nitratos de sodio.
Cobre: Inquebrantable Liderazgo y Diversificación en Formatos
En el ámbito de los envíos tradicionales, el cobre sigue siendo el gran protagonista. Chile mantuvo su posición como el mayor exportador mundial de cobre, generando ventas por más de US$ 50.155 millones en 2024, lo que representa el 15% de las exportaciones globales del metal rojo en sus diversos formatos. Específicamente, el país destacó en:
Concentrados de cobre: Con envíos por US$ 30.088 millones, Chile generó el 29% de las exportaciones mundiales; cátodos de cobre: Sumaron US$ 17.263 millones en 2024, alcanzando una cuota del 20% de las exportaciones globales.
Crecimiento en Exportaciones No Tradicionales y Nuevo Posicionamiento
El informe también subraya la fortaleza de las exportaciones no tradicionales de Chile, que incluyen:
Segundo mayor proveedor global de: filetes de salmones frescos, harina de pescado, hidróxido de litio, maderas contrachapadas de coníferas, avellanas sin cáscara, óxidos de boro, truchas congeladas, alimentos infantiles, granos de avena y manzanas deshidratadas.
Tercer mayor exportador mundial de: pasta química de madera semiblanqueda -no coníferas-, salmones enteros refrigerados, nueces, duraznos frescos, frambuesas y moras congeladas, jugo de uva y bolas de hierro o acero para la minería.
Adicionalmente, el país ha logrado importantes avances en su nueva oferta exportable, consolidando su posicionamiento internacional en productos como:
Cuarto mayor exportador mundial de: ferromolibdeno, abonos minerales, pasas, cranberries en conserva, frutillas congeladas y canales de cordero congeladas.
Primer exportador del hemisferio sur en semillas de hortalizas para la siembra (cuarto global), vinos (cuarto global) y clementinas frescas (sexto global).
Noveno mayor exportador mundial de aceite de oliva, un logro notable considerando que hace veinte años sus exportaciones eran mínimas, demostrando el rápido crecimiento y el potencial de esta industria como embajadora de la oferta exportable nacional.
Estos resultados reafirman la robustez y diversificación de la economía exportadora chilena, destacando su capacidad para competir y liderar en diversos mercados globales más allá de su tradicional fortaleza minera.