SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
INFORME
El laberinto de la inversión global: Volatilidad, riesgos geopolíticos y desafíos de financiación
MINING PRESS/ENERNEWS

1,5 billones de dólares en 2024, lo que marca el segundo año consecutivo de descenso.

25/06/2025

Si bien los datos generales muestran un aumento del 4%, ocultan profundas debilidades subyacentes. El aparente crecimiento se vio inflado por la volatilidad de los flujos financieros a través de varias economías europeas, que a menudo sirven como puntos de transferencia para las inversiones.

Las perspectivas para 2025 se han tornado negativas. A principios de año parecía posible un crecimiento moderado, pero la escalada de las tensiones comerciales, la fragmentación geopolítica y la volatilidad económica han provocado fuertes revisiones a la baja de la mayoría de las perspectivas de IED. Estas incluyen el crecimiento del PIB, la formación de capital, los flujos comerciales, la estabilidad del mercado financiero y la confianza de los inversores. Los datos de principios de 2025 muestran una actividad de acuerdos y proyectos históricamente baja.

El Informe sobre las inversiones en el mundo de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) insta a tomar medidas audaces y coordinadas para reorientar la inversión hacia un desarrollo sostenible e inclusivo, con especial atención a la reducción de las brechas en la economía digital, la infraestructura y las finanzas sostenibles.

Los elevados costos de endeudamiento y la volatilidad del tipo de cambio siguen desalentando la inversión en infraestructura a largo plazo, especialmente en los países menos adelantados.

Y las multinacionales están reestructurando las cadenas de suministro hacia el Sudeste Asiático, Europa del Este y América Central, un cambio que comenzó durante la pandemia y se está acelerando.

La IED hacia las economías desarrolladas cayó un 22%.

Europa fue la más afectada, con entradas que cayeron un 58% en 2024. La IED cayó en más de la mitad de los países de la UE, con fuertes caídas en Alemania (-89%), España (-39%), Italia (-24%) y Francia (-20%).

 

América del Norte registró un aumento del 23%, impulsada por una ola de megaproyectos de semiconductores en Estados Unidos, donde la IED aumentó un 20%.

África experimentó un aumento récord del 75% en la IED, impulsado por un megaproyecto de infraestructura en Egipto. Sin contar este, los flujos crecieron un 12%, impulsados ​​por reformas de inversión y una mayor facilitación en todo el continente.

Asia se mantuvo como la principal región receptora, a pesar de una disminución general del 3% y una caída del 29% en los flujos hacia China. El Sudeste Asiático destacó, con los países de la ASEAN aumentando un 10%, alcanzando una cifra récord de 225.000 millones de dólares en IED. India experimentó un fuerte impulso en la inversión en nuevas instalaciones, aun cuando las entradas totales disminuyeron ligeramente.

Oriente Medio siguió registrando fuertes entradas de capital, especialmente en el Golfo, gracias a los esfuerzos de diversificación y a la inversión en sectores no petroleros.

 

América Latina y el Caribe experimentó una caída del 12% en la IED. Sin embargo, los nuevos proyectos greenfield en Argentina, Brasil y México indicaron un renovado interés de los inversores y un impulso creciente en los sectores productivos.

Las economías vulnerables experimentaron avances modestos. La IED dirigida a los países menos adelantados aumentó un 9%, alcanzando los 37.000 millones de dólares, lo que representa tan solo el 2% de los flujos mundiales. Los países en desarrollo sin litoral experimentaron una caída del 10%, mientras que los pequeños Estados insulares en desarrollo registraron un crecimiento del 14%. En los tres grupos, la IED sigue concentrándose en unos pocos países.

Las 10 principales economías de origen y destino de la IED.

 

Estados Unidos sigue siendo la principal fuente y destino de inversión extranjera directa (IED). Cabe destacar que cinco economías asiáticas se encuentran entre las 10 principales fuentes de salida de IED, lo que subraya el papel clave de la región como inversor global.

Las tendencias de inversión divergen según los sectores e industrias.

Las inversiones en nuevas instalaciones (donde las empresas construyen nuevas instalaciones en el extranjero) aumentaron en número, pero su valor disminuyó un 5 %. Aun así, la inversión total anunciada se mantuvo en un nivel históricamente alto, de 1,3 billones de dólares.

Las fusiones y adquisiciones (M&A) transfronterizas aumentaron un 14%, alcanzando los 443.000 millones de dólares, pero se mantienen por debajo del promedio de la última década. Las operaciones se están trasladando cada vez más a los mercados regionales en un contexto de regulaciones más estrictas y tensiones geopolíticas.

 

La financiación internacional de proyectos , una fuente clave de financiación para infraestructuras, cayó un 26%, continuando una caída que ya dura varios años. Los países menos adelantados fueron los más afectados.

Los sectores críticos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible sufrieron las consecuencias. Los flujos de inversión hacia países en desarrollo para infraestructura cayeron un 35%, las energías renovables un 31%, el agua y el saneamiento un 30% y los sistemas agroalimentarios un 19%. Solo el sector salud experimentó crecimiento. Los proyectos aumentaron aproximadamente una quinta parte en número y valor, pero el volumen total se mantuvo bajo, por debajo de los 15 000 millones de dólares.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF