SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OLADE
Perspectivas del hidrógeno bajo en emisiones en América Latina
ENERNEWS/MINING PRESS
26/06/2025

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), ofrece un análisis de la situación del hidrógeno bajo en emisiones a nivel mundial con foco en América Latina y el Caribe. El documento profundiza en los objetivos nacionales de desarrollo de este combustible a corto, mediano y largo plazo, basándose en el análisis de las estrategias de desarrollo del mercado de hidrógeno en diversos países de la región.

El informe busca fortalecer las capacidades de ALC para fomentar la ejecución de proyectos de hidrógeno de bajas emisiones. La información presentada incluye una comparativa regional de las perspectivas del hidrógeno bajo en emisiones en relación con costos, producción, capacidad de electrólisis y energías renovables, exportación, inversiones y creación de empleo.

 

Situación Actual y Desafíos Clave

 

El hidrógeno bajo en emisiones es considerado fundamental para la transición energética global, aunque su participación aún enfrenta desafíos significativos. Según las estrategias nacionales de ALC, los retos comunes incluyen la falta de incentivos para el consumo y el desarrollo de proyectos, los riesgos de mercado, la escasez de capital humano capacitado, y la necesidad de marcos regulatorios y normativos claros, así como estándares de certificación.

A nivel global, la demanda de hidrógeno alcanzó 97 millones de toneladas (Mt) en 2023. Sin embargo, la producción de hidrógeno de bajas emisiones (1 Mt en 2023) es marginal en comparación con la proveniente de combustibles fósiles, que aún dominan la demanda en sectores como la refinación, químicos y fabricación de acero. En ALC, la demanda de hidrógeno fue de aproximadamente 4 Mt en 2023, mayoritariamente en la producción de químicos y refinación, con cerca del 90% producido mediante reformado de vapor de gas natural, lo que resultó en más de 30 Mt de emisiones de CO2.

Para abordar estos desafíos, OLADE está impulsando iniciativas como:

 

+Fortalecimiento de capacidades para la certificación internacional de hidrógeno: Un proyecto con la Unión Europea y AGCID que busca una hoja de ruta para que los países de ALC obtengan certificaciones para acceder a mercados internacionales, con estudios piloto en Argentina, Chile, Colombia y Panamá.

 

+Fortalecimiento del capital humano e investigación: Con la cooperación española (Programa ARAUCLIMA), se realizará un diagnóstico comparado de iniciativas de formación e investigación en Argentina, Chile y Uruguay.

 

+CertHiLAC: Una iniciativa del BID y OLADE para establecer un sistema de certificación de hidrógeno limpio y bajo en carbono en ALC, facilitando la exportación y promoviendo marcos regulatorios e inversión.

 

Proyecciones y Oportunidades en ALC

 

Varios países de ALC, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú, ya cuentan con proyectos de hidrógeno de bajas emisiones en operación. Además, la región planifica implementar más de 200 proyectos futuros, con Chile, Brasil y Colombia liderando esta expansión. Esto demuestra el potencial de ALC para contribuir significativamente a la descarbonización global.

El informe destaca el alto potencial de la región en energías renovables (hidroenergía: 676 GW, solar fotovoltaica: 4,800 GW, eólica: 420 GW), lo que podría posicionar a ALC como un actor global importante en la cadena de valor del hidrógeno y sus derivados, tanto a nivel local como para la exportación. Las oportunidades incluyen la sustitución de la demanda existente de hidrógeno en refinerías, la descarbonización del sector minero (explosivos y maquinaria pesada), la producción de hierro briqueteado con hidrógeno, y la reducción de la dependencia de fertilizantes importados. Además, el hidrógeno puede aportar flexibilidad y seguridad a los sistemas eléctricos y los recursos bioenergéticos de la región pueden impulsar la producción de combustibles derivados para la aviación y el transporte marítimo.

Perspectivas por Países (2030, 2040, 2050)

Costos: Se proyecta una reducción significativa en los costos de producción de hidrógeno para 2050. Países como Bolivia (hasta 0.66 USD/kg), Ecuador (hasta 0.89 USD/kg), Perú (1 USD/kg) y Uruguay (hasta 0.9 USD/kg) podrían alcanzar costos de 1 USD/kg o menos. Sin embargo, se advierte sobre posibles incrementos de costos en el futuro debido a las grandes inversiones en electrolizadores.

Producción: Se espera que ALC produzca entre 20 y 30 Mt de hidrógeno bajo en emisiones para 2050, con proyecciones de producción de hasta 5,000 kt para Argentina y 4,186 kt para Bolivia en ese año. Brasil y Chile también tienen un enorme potencial técnico de producción.

Capacidad de Electrólisis y Energías Renovables: La mayoría de los proyectos se basan en electrólisis con fuentes renovables. México (4 GW) y Colombia (1-3 GW) lideran las proyecciones de capacidad de electrólisis a corto plazo. A largo plazo, Argentina, Bolivia y Perú planean tener las mayores capacidades. Chile tiene las metas más ambiciosas en capacidad de generación eléctrica renovable, con 300 GW para 2050.

En resumen, el desarrollo del hidrógeno bajo en emisiones es crucial para la transición energética de América Latina y el Caribe, ofreciendo grandes oportunidades económicas, sociales y ambientales para la región.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF