El Proyecto Los Azules, una iniciativa minera clave en el corazón de los Andes, ha anunciado un avance significativo en el diseño de su proceso, logrando por primera vez la producción exitosa de cátodos de cobre a escala de laboratorio.
Este hito representa un paso fundamental que confirma la viabilidad técnica del proyecto y proporciona datos cruciales para optimizar los parámetros operativos de la futura mina.
El ensayo, llevado a cabo por el prestigioso Laboratorio Asmin Industrial Limitada en Chile, replicó fielmente el proceso integral diseñado para la operación a gran escala. Las pruebas incluyeron:
Lixiviación en columnas: Se ensayaron las principales litologías bajo diversas condiciones para simular la extracción inicial del cobre del mineral.
Extracción por Solvente (SX): Se logró la recuperación eficiente del cobre a partir de las soluciones enriquecidas obtenidas en la lixiviación.
Electroobtención (EW): Esta etapa final se realizó en una celda de laboratorio utilizando cátodos de acero inoxidable, ánodos de aleación de plomo, con una alimentación a una temperatura de 47°C y una densidad de corriente de 330 A/m².
Tras seis días de proceso de electroobtención, los resultados fueron altamente satisfactorios, se obtuvieron múltiples cátodos de cobre de alta pureza, cada uno con un peso aproximado de 67 gramos. Los cátodos presentaron una elevada pureza y una excelente adherencia, indicando la calidad del proceso. El espesor de los cátodos fue de aproximadamente 2 mm.
Este logro técnico no solo valida el diseño de proceso de Los Azules, sino que también marca un avance significativo hacia la implementación de una minería moderna, científica y sustentable en la región, posicionando al proyecto como un referente para la producción futura de cobre.