Una nueva medición nacional, esta vez del Panel Ciudadano de la UDD, reveló que la mayoría de los chilenos apoya el acuerdo entre Codelco y SQM para desarrollar en conjunto la industria del litio en el Salar de Atacama, hasta 2060.
El estudio, aplicado entre el 23 y el 24 de junio a un panel representativo de casi dos mil personas mayores de 18 años, en las 16 regiones del país, muestra una percepción ampliamente favorable hacia esta alianza público-privada.
La encuesta, que se realizó a través de canales digitales como WhatsApp y SMS, arrojó que 82% de los encuestados (excluyendo al 25% que declaró no conocerlo) considera que el acuerdo es beneficioso para Chile. Considerando todas las respuestas, incluso las de las personas que dijeron no conocer el acuerdo, el apoyo sigue siendo altísimo, con 61%, muy similar al de las mediciones de enero de 2025 y julio de 2024 (61% y 63%, respectivamente) y bastante más alto que el 50% que se registró en enero de 2024, un mes después de firmarse el Memorando de Entendimiento entre Codelco y SQM.
El amplio respaldo ciudadano no sólo se refleja en los datos nacionales, sino también en el último Barómetro Regional de Antofagasta, región directamente vinculada a la operación del litio, que muestra un respaldo a la alianza de 57%.
El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción. Esta fórmula ha sido bien valorada por la ciudadanía desde sus inicios, con apoyos que se han incrementado en el tiempo, pues se percibe como una oportunidad para fortalecer el rol del Estado en la explotación del litio y asegurar beneficios estratégicos para el país a partir de este año.
Semanas atrás, la medición del estudio Ómnibus de Cadem (junio 2025), afirmó que el 67% de quienes están informados sobre el acuerdo considera que éste es positivo para Chile.
El acuerdo fija la creación de una Sociedad Conjunta controlada por Codelco, la cual asumirá las operaciones de SQM en el Salar de Atacama a partir de 2025 y se extenderá hasta 2060. Esta nueva estructura permitirá a Codelco tener una participación mayoritaria y control sobre las decisiones estratégicas.
Apuntará a un aumento significativo en la producción de litio en el Salar de Atacama, buscando optimizar la capacidad existente y aplicar nuevas tecnologías más sostenibles para extraer el mineral. El objetivo es alcanzar una producción total de 300.000 toneladas métricas de litio equivalente (LCE) anuales a partir de 2030, lo que consolidaría a Chile como un actor central en el mercado global.
Un pilar fundamental del acuerdo es el compromiso con la implementación de nuevas tecnologías de extracción directa de litio (DLE), que buscan reducir drásticamente el consumo de agua dulce y el impacto ambiental en el Salar de Atacama. SQM ya ha estado explorando y desarrollando estas tecnologías.
La nueva estructura de propiedad y la extensión del plazo de explotación asegurarán un mayor retorno económico para el Estado chileno. Se estima que este acuerdo podría generar miles de millones de dólares adicionales en ingresos para el país a lo largo de su vigencia.
El acuerdo permite la continuidad de las operaciones de SQM en el Salar de Atacama más allá de la fecha original de vencimiento de su contrato (2030), pero bajo las nuevas condiciones de asociación y control estatal.