Lithium South Development Corporation (TSX-V: LIS), trabaja en su respuesta a la Secretaría de Minería de Salta en relación con la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de su Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li), un paso fundamental para el progreso del proyecto y la construcción de una planta piloto que precederá a un Estudio de Factibilidad Definitivo.
La EIA, presentada originalmente en septiembre de 2024, es un requisito crucial para avanzar en el desarrollo de la futura infraestructura del proyecto. Un equipo multidisciplinario de Lithium South, que incluye ingenieros y consultores geotécnicos, hidrogeológicos, ambientales y de relaciones comunitarias, está a cargo de abordar las observaciones de la Secretaría.
El trabajo en curso para completar la respuesta a la EIA incluye varias acciones clave:
+Campaña de campo dirigida: Realizarán una prueba de penetración estándar (SPT) para confirmar la estabilidad del campamento y recopilar datos para el diseño de los cimientos.
+Verificación hidrogeológica: Se tomarán nuevas lecturas del nivel de agua subterránea en la red de piezómetros, implementando protocolos de monitoreo mensual para asegurar un seguimiento continuo del balance hídrico del salar.
+Integración de datos e informes rápidos: Los resultados de campo se incorporarán a un modelo hidrogeológico ampliado, matrices de impacto actualizadas y un plan de mitigación mejorado que abarcará la integridad del suelo, la estabilidad de la superficie, el control de la erosión y la protección de los ecosistemas.
+Transparencia comunitaria: Los hallazgos se compartirán con las comunidades locales, reforzando el compromiso de la empresa con el diálogo abierto y la responsabilidad socioambiental.
+Presentación formal: Un expediente técnico completo será entregado a la Secretaría de Minería dentro de los próximos diez días hábiles, incluyendo registros de control de calidad y un cronograma de participación proactiva para revisiones de cumplimiento continuas.
Fernando Villarroel, Director de Operaciones de Lithium South, afirmó que "Cada solicitud de la Secretaría de Minería es una oportunidad para demostrar el rigor de nuestra gestión ambiental y el profesionalismo de nuestro equipo. Nos enorgullece brindar respuestas técnicas de primera clase con un cronograma acelerado a medida que avanzamos en Hombre Muerto hacia una producción responsable y a largo plazo”.
Aprovechando este impulso regulatorio, Lithium South tiene previsto publicar un plan de trabajo conciso para su Estudio de Factibilidad en el futuro cercano. Este plan detallará el diagrama de flujo optimizado del proyecto, el modelo de recursos actualizado y un marco ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) ampliado, todo diseñado para acelerar la creación de valor para los accionistas y la Provincia de Salta.
El Proyecto HMN Li, propiedad al 100% de Lithium South, se ubica en las provincias de Salta y Catamarca, en el epicentro del reconocido Triángulo del Litio argentino. Este salar ya cuenta con una vasta trayectoria en la producción de litio, con operaciones cercanas de Rio Tinto Lithium (anteriormente Arcadium Lithium) por más de 25 años y un proyecto de litio de US$1.000 millones a cargo de POSCO (Corea) que actualmente está en producción.
Las exploraciones realizadas hasta la fecha han delineado un recurso que cumple con la norma NI 43-101 de 1.583.200 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE), con una ley promedio de 736 miligramos por litro de litio. De este total, 1.463.000 toneladas se clasifican en la categoría medida y 120.000 toneladas en la categoría indicada.
Una evaluación económica preliminar, con fecha de abril de 2024, resalta el potencial para desarrollar un proyecto de carbonato de litio de 15.600 toneladas por año. Con estos sólidos fundamentos, Lithium South ahora se enfoca en avanzar el Proyecto HMN Li hacia la etapa de estudio de viabilidad, marcando un paso decisivo hacia la futura producción de litio en Argentina.