La acción comenzó a bajar en Wall Street y en el mercado local
La justicia de EE.UU. le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones. Así lo reclamó la jueza Loretta Preska.
El fallo fue difundido por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de X. Tras conocerse la noticia, las acciones de YPF comienzan a marcar un pronunciado rojo: en Wall Street ceden más de 8%; y a nivel local alcanza una caída del 6% a las 14. El Merval que había arrancado en positivo ahora cae más de 3%.
La jueza Preska ha establecido un plazo de 14 días para que Argentina transfiera sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNY Mellon (Bank of New York Mellon) en Nueva York. Posteriormente, el banco deberá transferir estas acciones a los demandantes en el plazo de un día hábil. Los principales demandantes en esta causa son los fondos Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management, representados por el fondo de litigios Burford Capital.
“Se concede la moción de los Demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los Demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta”, indicó la jueza en el fallo.
Conclusión del fallo de la Justicia de EE.UU.
En un posteo de X, el presidente Javier Milei, responsabilizó a Axel Kicillof por el fallo. "Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK. Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires".
El bufete de abogados inglés, especialista en adquirir demandas de países soberanos, es el principal ganador de la sentencia en primera instancia de marzo del 2023 en que la jueza de Nueva York condenó a Argentina por la expropiación de YPF en 2012. El monto fue fijado en una segunda sentencia meses después.
La decisión actual de la Jueza Preska es una medida de ejecución de la sentencia dictada en septiembre de 2023, que encontró a Argentina responsable por no haber lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios de YPF al momento de la expropiación en 2012. Desde entonces, Argentina ha estado apelando dicha sentencia millonaria.
Fuentes cercanas a YPF y expertos legales en Argentina señalan que la entrega o venta de las acciones de YPF requiere la aprobación del Congreso Nacional, lo que complica la ejecución directa e inmediata de la orden judicial sin una nueva ley que lo autorice.
Se espera que la República Argentina apele esta última orden de ejecución, continuando la prolongada batalla legal en los tribunales de Estados Unidos. La situación coloca a YPF y al gobierno argentino en una posición delicada mientras buscan una estrategia para afrontar esta multimillonaria obligación.