SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Perú Impulsa la formalización: Más de mil mineros reciben asistencia. El informe del MINEM
MINING PRESS
03/07/2025

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú continúa fortaleciendo su compromiso con el ordenamiento de la actividad minera artesanal y de pequeña escala, anunciando importantes avances en el proceso de formalización y la próxima publicación de un informe clave sobre los avances logrados.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, ha comunicado que el próximo 4 de julio se presentará un informe detallado que especificará el número de pequeños mineros y mineros artesanales que seguirán activos en el proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025, así como aquellos que serán excluidos. Esta medida busca ordenar la actividad y combatir la minería ilegal, con el ministro haciendo un llamado al diálogo y rechazando actos violentos como los ocurridos recientemente en Pataz.

La continuidad en el proceso está definida por el Decreto Supremo 012-2025-EM, que establece requisitos específicos para la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Asistencia Técnica Clave para la Formalización:

En línea con este esfuerzo, el MINEM, a través de su Dirección General de Formalización Minera (DGFM) y la campaña "Formalización Responsable", ha brindado asistencia técnica y legal crucial a más de 1.000 pequeños mineros y mineros artesanales. Estas jornadas se realizaron en diversas regiones como Puno, La Libertad (Trujillo), Ica (Palpa y Nazca), Lima y Madre de Dios (Puerto Maldonado), zonas clave para esta actividad.

Durante estas sesiones, los mineros recibieron orientación fundamental sobre la presentación del IGAFOM (Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal), la declaración semestral de producción, y el manejo de las plataformas digitales del MINEM, como la Ventanilla Única de Formalización y la extranet. Además, se les asesoró en trámites ante la SUNAT, incluyendo la activación del RUC, la elección del régimen tributario y el registro para el control de bienes fiscalizados. Como resultado directo de esta iniciativa, se gestionaron más de 500 usuarios y claves, facilitando el acceso de los productores a las plataformas digitales para regularizar sus obligaciones.

Esta campaña, implementada bajo la Ley N° 32213, busca impulsar una formalización minera responsable, que no solo fortalezca el sector económico sino que también genere oportunidades de desarrollo social, garantizando una comercialización justa y una trazabilidad comercial que permita a los productores formales acceder a mercados con precios y canales adecuados.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF