El Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) de Argentina mostró un crecimiento moderado del 0,5% en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a mayo de 2025, el indicador presenta un aumento del 1,7% respecto al mismo período de 2024, según el relevamiento exhaustivo de las actividades económicas del sector.
Este indicador, que mide la evolución de la producción minera a través de unidades físicas y ventas deflactadas, también mostró una baja desestacionalizada del 1,0% en mayo respecto al mes previo.
Un dato sobresaliente del informe es el desempeño del carbonato de litio. En mayo de 2025, se beneficiaron 7.965,4 toneladas de este mineral, lo que representa una suba del 100,0% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a mayo de 2025, la producción de carbonato de litio exhibe un impresionante aumento del 84,1% en comparación con igual período de 2024, consolidándose como uno de los principales motores de crecimiento en la minería argentina.
El informe detalla la evolución de los principales componentes del IPI minero, mostrando un panorama heterogéneo.
Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural: Este segmento experimentó una ligera baja del 0,1% en mayo de 2025 interanual, pero mantiene un crecimiento acumulado del 1,4% en enero-mayo.
La extracción de petróleo crudo aumentó 9,4% en mayo interanual y 9,6% en el acumulado. Se destaca un incremento del 21,7% en la producción de petróleo crudo no convencional en mayo, mientras que el convencional disminuyó 5,2%.
La extracción de gas natural cayó 1,6% en mayo interanual, aunque el acumulado enero-mayo muestra una suba del 2,6%. El gas natural no convencional registró una baja del 2,3% en mayo, y el convencional disminuyó 0,4%.
Extracción de Minerales Metalíferos mostró una suba del 1,3% en mayo de 2025 en comparación con el año anterior. Sin embargo, el acumulado de enero a mayo presenta una disminución del 2,0%.
Minerales No Metalíferos y Rocas de Aplicación tuvo un crecimiento robusto del 7,2% en mayo interanual y un 8,1% en el acumulado. Dentro de esta categoría, la extracción de rocas ornamentales creció 14,4% en mayo (+0,6% acumulado).
La piedra caliza y yeso se incrementó en 19,3% en mayo (+3,3% acumulado). Las arenas, canto rodado y triturados pétreos mostraron un notable aumento del 20,8% en mayo y un 19,3% en el acumulado.
La arcilla y caolín subió 6,7% en mayo, pero el acumulado disminuyó 5,3%. Los minerales para la fabricación de productos químicos tuvieron un extraordinario crecimiento del 52,2% en mayo interanual y 44,9% en el acumulado, siendo uno de los sectores de mayor dinamismo.
La extracción de sal registró una baja del 6,1% en mayo interanual, aunque el acumulado muestra un aumento del 4,6%. La extracción y aglomeración de carbón, turba y explotación de minas y canteras n.c.p. sufrió una significativa baja del 48,6% en mayo interanual y una disminución del 35,5% en el acumulado enero-mayo.