SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
METALES
Trump impone nuevo arancel al cobre y mueve los mercados
MINING PRESS
09/07/2025

 

El mercado global del cobre se vio sacudido hoy tras el anuncio del expresidente y actual candidato presidencial estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre si regresa a la Casa Blanca. La noticia provocó una inmediata y drástica reacción en los mercados, llevando el precio del metal rojo a niveles récord.

La medida, enmarcada en la política de "America First" de Trump, busca proteger la industria nacional y reconfigurar las cadenas de suministro. Sin embargo, los analistas advierten sobre las posibles consecuencias económicas, incluyendo una prima significativa en el precio del cobre dentro de Estados Unidos y una potencial disrupción en las cadenas de suministro globales.

impacto Inmediato en los Mercados

Tras el anuncio, los precios del cobre en los mercados internacionales se dispararon a máximos históricos, reflejando la preocupación de los inversores por la reducción de la oferta disponible en el mercado estadounidense y el encarecimiento del metal. Este incremento súbito genera incertidumbre para las industrias que dependen fuertemente del cobre, como la construcción, la electrónica y la creciente producción de vehículos eléctricos.

Expertos del sector, citados por medios como CNBC, ya anticipan una "prima en el precio del cobre en EE.UU.", lo que significa que los consumidores y las empresas estadounidenses pagarían considerablemente más por el metal en comparación con el resto del mundo. Esto podría afectar la competitividad de las manufacturas estadounidenses y desacelerar proyectos de infraestructura.

Si bien el anuncio de Trump no especificó los países afectados, una tarifa del 50% impactaría significativamente a los principales proveedores de cobre de Estados Unidos. Históricamente, países como Chile y Perú, que son gigantes en la producción mundial de cobre, así como Canadá y México (debido a su proximidad y acuerdos comerciales), son importantes exportadores de este metal a EE.UU.

Para estas naciones, la imposición de un arancel tan elevado podría significar una reducción drástica de sus exportaciones a Estados Unidos, forzándolas a buscar nuevos mercados o a renegociar sus términos comerciales. Esto, a su vez, podría generar una reconfiguración de las rutas comerciales del cobre a nivel global.

La medida de Trump subraya una creciente tendencia hacia el nacionalismo de recursos y la protección de industrias estratégicas, un fenómeno que ya se observa en otros minerales críticos. El mercado del cobre, vital para la transición energética y el desarrollo tecnológico, se mantendrá en alerta ante la evolución de este escenario político y sus implicaciones a largo plazo.

 

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF