SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Chile toma con “cautela” anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
AFP/MINING PRESS
10/07/2025

El presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró  que espera una comunicación formal por parte de Estados Unidos para responder al anuncio de Donald Trump de imponer aranceles de 50% a las importaciones de cobre mientras que el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, encabezó, junto con la ministra de Minería, Aurora Williams, la cuarta sesión del grupo de trabajo que define la estrategia y los principales lineamientos de Chile respecto de la investigación sobre el cobre que está realizando el Gobierno de EE.UU.

La instancia tuvo por objetivo analizar los anuncios realizados ayer respecto a una posible aplicación de arancel de 50% a las exportaciones de cobre al mercado estadounidense.

Tras el encuentro, el canciller enfatizó que estos anuncios aún no tienen un reflejo en una orden ejecutiva: “No ha habido una notificación oficial y, en consecuencia, tampoco conocemos los alcances precisos de estas decisiones que se han comunicado en términos todavía muy generales. Estamos a la espera de conocer esos alcances para ver de qué manera podrían impactar en las exportaciones de cobre de Chile a Estados Unidos”.

Por su parte, la ministra Williams señaló que “aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos, donde lo que se requiere son cátodos de cobre, es decir cobre metálico. En el contexto de cómo se está desarrollando la demanda mundial, según datos de la Comisión Chilena del Cobre, la demanda por este mineral está creciendo más allá de la capacidad que el mundo tiene para  producir cobre. Las tasas de crecimiento son del 3% y se esperan déficits de mercado para los años 2025 y 2026, lo que representa una gran oportunidad al cobre chileno para poder instalarse en distintos mercados”.

El gobierno frente a estos temas reacciona con cautela, como corresponde en la diplomacia”, dijo Boric a los periodistas en el palacio de La Moneda.

El gobernante sostuvo que aguarda “la comunicación oficial por parte del gobierno de Estados Unidos respecto a cuál va a ser la política” sobre las importaciones de cobre.

“En función de esto vamos a poder responder con la solidez institucional que caracteriza a Chile”, destacó el mandatario izquierdista.

Trump no ha precisado cuándo entrarían en vigor esos nuevos aranceles, pero su secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró luego que podrían imponerse rápidamente, “para finales de julio, quizás el 1 de agosto”.

China figura como el principal comprador de cobre de Chile. En 2023 fue destino de 56% de las exportaciones, seguido por Estados Unidos (11%) y Japón (8,5%), según la Comisión Chilena del Cobre.

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile. Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados.

La estatal chilena Codelco, principal productora mundial de cobre, también reaccionó con moderación a la declaración de Trump, al considerar que no hay ninguna comunicación formal.

Tampoco existe una “orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante (por Washington) por el tema de aranceles de cobre”, aseguró Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, firma que produce entre 8% y 10% del cobre mundial.

El anuncio de Trump impulsó a los inversores a comprar cobre el martes, lo que disparó los precios a un nuevo récord, por encima de los US$5,50 la libra.

En la reunión participaron también la ministra (s) de Hacienda, Heidi Berner; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el presidente de Codelco, Máximo Pacheco; la vicepresidenta ejecutiva (s) de la Comisión Chilena del Cobre, Claudia Rodríguez; y, de manera remota, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Economía, Nicolás Grau, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF