En un encuentro virtual con inversores organizado por ADCAP Grupo Financiero, Felipe Bayón, Chief Executive Officer de GeoPark Limited, reafirmó el compromiso de la compañía con el desarrollo de Vaca Muerta, Argentina, calificándolo como un pilar "absolutamente estratégico y prioritario" para la empresa.
El evento, que reunió a más de 240 participantes, incluyendo inversionistas y analistas del sector energético, sirvió como plataforma para que Bayón, reconocido líder en la industria energética latinoamericana, delineara los planes de crecimiento a mediano y largo plazo de GeoPark en la región.
Durante su presentación, Bayón enfatizó la posición central de Argentina en la nueva etapa de expansión de GeoPark. El CEO destacó la importancia de Vaca Muerta y la determinación de la compañía para adquirir áreas en esta formación no convencional.
"Vaca Muerta es absolutamente estratégico y es prioritario para GeoPark", expresó Bayón, quien también comentó haber visitado Argentina durante su primera semana al frente de la compañía. "Tenemos la intención y estamos poniendo el foco, la energía, los esfuerzos y los recursos en tener áreas en Vaca Muerta".
Bayón indicó que GeoPark está avanzando en diversas oportunidades de negocio y que la compañía compartirá información cuando "tengamos la certeza de que esas oportunidades se han concretado".
La designación de Felipe Bayón como CEO de GeoPark se produjo en abril de 2025. Con más de 30 años de trayectoria internacional, incluyendo roles clave como CEO de Ecopetrol, Bayón ha liderado transformaciones estratégicas en el sector energético, incluyendo expansión internacional, crecimiento en activos no convencionales y desarrollo de energías renovables.
GeoPark, que mantiene una sólida posición financiera, proyecta aprovechar su eficiencia operativa y ejecución disciplinada en sus activos existentes para impulsar su expansión en Argentina, consolidando a Vaca Muerta como un eje fundamental para su futuro crecimiento.
GeoPark ha destacado Vaca Muerta como un área de clase mundial. A finales de 2024, la compañía anunció la adquisición de participación en cuatro bloques adyacentes de alta calidad en la formación de shale.
Según la actualización operativa del cuarto trimestre de 2024, GeoPark ha estado desplegando capital, equipos y conocimientos técnicos en Vaca Muerta para integrarse en la "meca del shale".
GeoPark operó una plataforma de perforación en Vaca Muerta a finales de 2024 y perforó 7 pozos en la formación durante ese año. El desempeño en Vaca Muerta ha contribuido a un aumento en las reservas de la compañía, con reservas 1P netas estimadas en 39.1 millones de barriles de petróleo equivalente (mmboe) y 2P netas en 75.2 mmboe.