La jueza estadounidense Loretta Preska rechazó el pedido de la Argentina de suspender la transferencia de acciones de la empresa a Burford.
La Justicia de Estados Unidos volvió a fallar en contra de la Argentina al rechazar el pedido de suspender la orden que obliga al Estado argentino a transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos beneficiarios que demandaron al país. Ahora, el Estado argentino tiene un plazo de tres días más antes de entrar en desacato si no cumple con el fallo o consigue un acuerdo previo.
La magistrada, en su fallo, fue contundente al señalar que Argentina "continúa demorando y eludiendo sus obligaciones" en relación con la sentencia de 16.100 millones de dólares. La resolución de Preska se dio a conocer en la misma fecha que marcaba el plazo original para que el Estado argentino depositara las acciones en custodia en un banco de Nueva York.
Contexto y Argumentos de la Defensa Argentina
El gobierno argentino, anticipando un posible fallo adverso, había formalizado la semana pasada su apelación ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito. La defensa argentina argumenta que la orden de Preska implica una violación de la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras y que la transferencia de acciones causaría un "daño irreparable" al país, ya que la ley argentina exige la aprobación del Congreso con una mayoría de dos tercios para cualquier cesión de la participación estatal en YPF. Además, se advirtió que los fondos litigantes planean vender los títulos inmediatamente, imposibilitando revertir la situación incluso si la apelación prosperara.
Consecuencias Inmediatas y Próximos Pasos
Con el rechazo de la suspensión, Argentina queda expuesta a la posibilidad de que los fondos litigantes soliciten medidas de ejecución o embargos sobre activos en el exterior. Sin embargo, la defensa argentina cuenta con un nuevo plazo de tres días para recurrir directamente a la Cámara de Apelaciones y solicitar una suspensión de la orden en esa instancia superior.
El presidente Javier Milei ha manifestado en reiteradas ocasiones que el gobierno apelará "en todas las instancias" para defender los intereses nacionales. La estrategia legal del oficialismo se centrará ahora en la Cámara de Apelaciones, e incluso no se descarta la posibilidad de llegar a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos si la situación lo requiere.
Los mercados financieros, que ya habían mostrado volatilidad ante la expectativa de esta decisión, seguirán con atención los próximos movimientos legales de Argentina, ya que el desenlace de este juicio tiene un impacto significativo en la percepción de riesgo país y en el acceso a financiamiento externo.
PUBLICADO ESTA MAÑANA
Causa YPF: Preska define si suspende la orden de transferencia de acciones
Todas las miradas están puestas hoy en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde la jueza Loretta Preska debe decidir si acepta la solicitud de Argentina para suspender (otorgar un "stay") la orden que la obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos litigantes. Esta determinación es crucial, ya que este lunes 14 de julio marcaba la fecha límite original para que el Estado argentino depositara las acciones en custodia en un banco neoyorquino.
El 10 de julio Preska falló a favor de los fondos litigantes (incluyendo Burford Capital) y ordenó a Argentina transferir su participación accionaria en YPF, valuada en 16.100 millones de dólares, como pago parcial de la sentencia por la expropiación de la petrolera en 2012. Es fundamental recordar que el litigio se dirige contra el Estado nacional, no contra YPF directamente.
El Gobierno argentino, que formalizó su apelación ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito la semana pasada, busca evitar la entrega inmediata de las acciones. La defensa del Ministerio de Economía sostiene que esta transferencia causaría un "daño irreparable", vulneraría la soberanía nacional y tendría un impacto devastador en las finanzas públicas. Además, argumenta que la orden de Preska violaría la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, ya que los fondos litigantes han expresado su intención de vender los títulos de YPF inmediatamente.
Implicaciones de la Decisión de la Jueza
La decisión de la jueza Preska sobre el "stay" tiene implicaciones directas y drásticas:
Si la jueza otorga la suspensión: Argentina ganaría tiempo valioso. La orden de transferencia de acciones quedaría en pausa mientras se tramita la apelación en una instancia superior, permitiendo al país buscar una resolución sin la presión de una ejecución inminente.
Si la jueza rechaza la suspensión: Argentina quedaría expuesta a embargos o ejecuciones sobre sus activos en el exterior de forma casi inmediata, lo que podría desatar una nueva ola de incertidumbre económica y legal.
Los mercados financieros se mantienen en vilo, observando con extrema atención el desenlace de esta jornada. La volatilidad en los bonos soberanos y las acciones de YPF refleja la alta tensión y las potenciales consecuencias de una u otra decisión sobre el panorama económico y legal de Argentina. Independientemente de la resolución de hoy, la apelación formal seguirá su curso en la Cámara de Apelaciones.