en Mayo de 2025, Impulsado por el Oro y el Litio
El comercio de minerales en Argentina registró un desempeño excepcional en mayo de 2025, alcanzando un superávit comercial de USD 360 millones. Este monto representa un impresionante crecimiento interanual del 55,1% y se posiciona un 47,4% por encima del superávit promedio de los últimos 24 meses, según el último Informe Mensual de Balance Comercial de Minerales en Argentina, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera de la Subsecretaría de Desarrollo Minero del Ministerio de Economía.
El excelente resultado de mayo se explica por la notable diferencia entre las exportaciones mineras, que totalizaron USD 447 millones, y las importaciones de minerales, que sumaron USD 87 millones. En este mes, las exportaciones fueron más de cuatro veces superiores a las importaciones.
La tendencia positiva se extiende al acumulado del año. El balance comercial de minerales para los primeros cinco meses de 2025 (enero-mayo) alcanzó los USD 1.611 millones. Esto significa un crecimiento del 79,4% con respecto al mismo período de 2024 (USD 898 millones) y supera en un 92,2% el promedio del período 2010-2024 (USD 838 millones), consolidándose como un máximo histórico para el sector.
En mayo de 2025, las exportaciones de minerales crecieron un 11,3% interanual. Los minerales metalíferos dominaron las ventas al exterior, representando el 85,6% del total de las exportaciones mineras (USD 383 millones), con un aumento interanual del 7,8%.
Dentro de los productos, el oro se consolidó como el principal exportador, explicando el 78,2% del total (USD 349,7 millones). Le sigue el litio, que con USD 53,1 millones representó el 11,9% de las exportaciones y mostró un impresionante incremento interanual del 50,6%. La plata también tuvo una participación relevante del 6,9% (USD 30,7 millones).
Las importaciones de minerales en mayo de 2025 totalizaron USD 87 millones, mostrando una significativa disminución interanual del 48,8% respecto a mayo de 2024. Los minerales metalíferos fueron los más importados, constituyendo el 71,2% del total (USD 62 millones), y experimentaron una notable caída del 56,6% en sus montos interanuales.
Entre los productos metalíferos importados, la alúmina calcinada fue la más destacada con USD 22,1 millones (35,8% del rubro), seguida por minerales de hierro y sus concentrados (USD 14,3 millones). Las principales empresas importadoras fueron Ternium Argentina S.A. y Aluar S.A., entre otras. Las importaciones de minerales no metalíferos también disminuyeron un 10,4% interanual.