SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA Y ECONOMÍA
Chile refuerza estrategia del litio: Diálogo, arbitrajes y colaboración con EE.UU.
MINING PRESS/ENERNEWS
17/07/2025

 El Gobierno de Chile ha intensificado su despliegue en el Congreso y en la arena internacional para explicar y consolidar su Estrategia Nacional del Litio, un plan ambicioso que busca aumentar la participación estatal en la cadena de valor del mineral y fomentar la innovación. Las autoridades se han enfocado tanto en abordar las preocupaciones sobre posibles arbitrajes internacionales como en fortalecer alianzas clave para el desarrollo de minerales críticos.

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Ministra de Minería, Aurora Williams, comparecieron ante las comisiones de Minería y Energía y de Hacienda de la Cámara de Diputados. El objetivo fue detallar la estrategia gubernamental ante la eventualidad de arbitrajes internacionales por parte de actores como SQM, en el marco de las negociaciones que buscan una mayor participación estatal en sus operaciones de litio en el Salar de Atacama.

El gobierno ha enfatizado que la Estrategia Nacional del Litio respeta los contratos vigentes y busca generar valor agregado, promoviendo asociaciones público-privadas. La meta es resolver cualquier potencial conflicto a través del diálogo y la negociación, asegurando la seguridad jurídica para los inversores actuales y futuros, mientras se avanza en una política de Estado para el recurso.

Segunda Ronda de Conversaciones con Estados Unidos por Minerales Críticos

Paralelamente, Chile fue sede de la segunda ronda de conversaciones con Estados Unidos en el marco de la Alianza para la Seguridad de los Minerales (Mineral Security Partnership - MSP). El Ministro Marcel y la Ministra Williams se reunieron con el Subsecretario de Estado de EE.UU. para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, Jose W. Fernandez.

La MSP tiene como fin fortalecer las cadenas de suministro de minerales críticos, esenciales para la transición energética global y las industrias de alta tecnología. Dada su vasta riqueza en cobre y litio, Chile es un actor fundamental en esta iniciativa. Las discusiones se centraron en atraer inversiones en el sector de minerales críticos, asegurar altos estándares ambientales y sociales, y fomentar la colaboración en investigación y desarrollo.

Esta alianza se alinea directamente con la Estrategia Nacional del Litio de Chile, que busca atraer inversión privada, impulsar el valor agregado local y garantizar la protección ambiental y el desarrollo sostenible de las comunidades.

Ambas instancias subrayan el enfoque multifacético de Chile para gestionar sus valiosos recursos minerales, navegando entre la protección de intereses nacionales, la atracción de inversiones y el cumplimiento de compromisos ambientales en un escenario global de creciente demanda por los minerales de la transición energética.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF