SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
El auge del litio en Argentina contrasta con desafíos en empleo y precios
MINING PRESS/ENERNEWS
18/07/2025

 El "Informe Mensual Minería con Foco en Litio – Indicadores – Junio 2025", elaborado por ALEPH ENERGY, revela un escenario mixto para el sector minero argentino. Mientras el litio experimenta un crecimiento exponencial en volúmenes de exportación y producción, otros minerales presentan comportamientos variados y el empleo minero general continúa en descenso.

El carbonato de litio se posiciona como el gran protagonista del sector, con un notable incremento en sus métricas de volumen:

El volumen exportado en mayo de 2025 alcanzó las 6.356 toneladas, lo que representa un aumento interanual del 172% y un crecimiento del 101% en el acumulado del año.

La producción de carbonato de litio en abril de 2025 fue de 7.148 toneladas, un 88% más que en el mismo mes de 2024.

El valor de las exportaciones de carbonato de litio en mayo de 2025 sumó 52 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 79%.

Este notable crecimiento es impulsado por la puesta en marcha y expansión de importantes proyectos en el país, incluyendo la contribución significativa del Proyecto Cauchari (Lithium Argentina y Ganfeng), la expansión de Fénix (Arcadium, ex Livent) y Olaroz (Arcadium, ex Allkem), y el inicio de producción de Centenario Ratones (Eramet). Proyectos como Sal de Oro (Posco), Mariana (Ganfeng) y Rincón (Rio Tinto) también se suman a esta expansión.

A pesar del auge en volúmenes, los precios del carbonato de litio en mayo de 2025 mostraron una tendencia a la baja el precio spot fue de 8.800 dólares por tonelada (kUSD/tn), una disminución interanual del 34%. El precio de exportación de Argentina se ubicó en 8.100 kUSD/tn, con una caída del 14% interanual.

Esta caída de precios se asocia a un contexto de sobreoferta global, especialmente en el mercado chino, y a un ajuste de la demanda por parte de los fabricantes de baterías. En cuanto a los destinos de las exportaciones de litio acumuladas en 2025. China es el principal receptor con el 73%, seguido por Estados Unidos (12%), Corea del Sur (6%), Japón (3%) y el Resto (6%).

El volumen exportado en mayo de 2025 disminuyó un 26% interanual a 858 mil onzas, y su valor de exportación cayó un 17% a 28 millones de dólares. Sin embargo, el precio de la plata aumentó un 11% interanual, alcanzando los 32,8 USD/oz, impulsado por tensiones geopolíticas y el debilitamiento del dólar estadounidense.

El volumen exportado en mayo de 2025 disminuyó un 19% interanual a 105 mil onzas, pero el valor de las exportaciones creció un 14% interanual, llegando a 347 millones de dólares. El precio del oro tuvo un incremento significativo del 41% interanual, situándose en 3.309 USD/oz, consolidándose como activo refugio ante la incertidumbre global.

El precio del cobre registró un descenso interanual del 6% en mayo de 2025, promediando 9.500 kUSD/tn. No obstante, el precio mensual mostró un aumento, influenciado por la incertidumbre económica global y la depreciación del dólar

El informe también destaca una preocupación en el ámbito laboral minero. En enero de 2025, el empleo minero en Argentina totalizó 39.395 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 4,6% respecto a enero de 2024, implicando la pérdida de 1.900 empleos formales directos. Esta marca la séptima caída consecutiva en términos interanuales en la cantidad de trabajadores. La minería representó el 0,6% del empleo total del sector privado asalariado registrado.

 

 

 

 

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF