La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Argentina ha emitido la Resolución 306/2025, una medida clave destinada a optimizar la gestión de las políticas de energía renovable y generación distribuida en el país.
La resolución delega una serie de funciones específicas a la Subsecretaría de Energía Eléctrica, buscando incrementar la eficiencia y agilizar los procesos administrativos en este sector estratégico.
El principal objetivo de esta delegación es optimizar la administración de la legislación energética, especialmente aquella vinculada a la promoción de las energías renovables y el régimen de generación distribuida. Con esta medida, se espera que la Subsecretaría de Energía Eléctrica tenga una mayor capacidad operativa para impulsar el desarrollo de proyectos y resolver cuestiones inherentes a los mismos.
Entre las facultades clave que se otorgan a la Subsecretaría de Energía Eléctrica, se destacan:
+Otorgar Certificados de Inclusión en el Régimen de Fomento de Energías Renovables.
+Resolver asuntos contractuales dentro del Programa RenovAr, incluyendo prórrogas, sanciones y rescisiones.
+Establecer los requisitos de documentación para el Registro Nacional de Proyectos de Generación de Energías Renovables (RENPER).
+Fijar valores de referencia para las inversiones en tecnologías de energías renovables.
+Aplicar sanciones por incumplimientos y autorizar cambios en socios estratégicos y tecnologías para proyectos del Programa RenovAr.
+Aprobar reubicaciones de proyectos y emitir normas interpretativas y regulatorias para el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable.
Esta resolución es un paso significativo del Gobierno argentino para acelerar y mejorar la eficacia de las competencias de la Secretaría de Energía en áreas cruciales para la transición energética del país, facilitando el camino para futuras inversiones y el crecimiento del sector.
En mayo de 2025, la demanda total de electricidad en Argentina disminuyó un 10,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, principalmente debido a un mayo excepcionalmente templado que resultó en un menor consumo en los sectores residencial y comercial. En el acumulado anual móvil, la demanda total mostró un descenso del 1,1%.
Las fuentes renovables generaron 2.119 GWh en mayo de 2025, lo que representa un aumento del 40% interanual y un crecimiento del 13% en el año móvil.
Eólica (EOL): 1.592 GWh generados en mayo de 2025, con un aumento del 44% interanual y 12% en el año móvil; Solar (SOL): 307 GWh generados en mayo de 2025, con un incremento del 32% interanual y 22% en el año móvil.; Biomasa (BIOM): 91 GWh generados, mostrando un notable aumento del 85% interanual y 22% en el año móvil; Biogás (BIOG): 46 GWh generados, con un incremento del 1% interanual y 5% en el año móvil; Hidro Renovable (HR): 83 GWh generados, con un aumento del 6% interanual y 1% en el año móvil.
Potencia Instalada (2025): La potencia instalada de energías renovables en Argentina sigue creciendo. La potencia instalada renovable total alcanzó los 7.157 MW, representando un aumento del 5,2% interanual y 10,1% en el año móvil.
Eólica: Alcanzó los 4.342 MW, con un leve aumento del 0,5% interanual, pero un 7,9% en el año móvil. Se destaca que la tecnología eólica mostró un estancamiento en años anteriores debido a limitantes en líneas de transporte y falta de incentivos; Solar: Sumó 1.933 MW, con un crecimiento significativo del 15,6% interanual y 18,7% en el año móvil. En mayo de 2025 se incorporaron 46,3 MW de parques solares; Biogás: 119 MW, con un aumento del 44,9% interanual y 25,7% en el año móvil; Biomasa: 238 MW, con un crecimiento del 18,4% interanual y 9,2% en el año móvil.