SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
PRIMER SEMESTRE
Argentina logra el mayor superávit energético en 35 años
ENERNEWS
23/07/2025

 La Secretaría de Energía de Argentina anunció hoy un hito histórico para el sector, revelando que el país alcanzó el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años durante el primer semestre de 2025. Este significativo logro representa un ingreso de USD 3.761 millones, un saldo altamente positivo que impacta directamente en las cuentas nacionales.

Según la información difundida por la propia Secretaría a través de la red social X, este impresionante resultado es fruto de una combinación de factores clave: un notable crecimiento del 10,8% en las exportaciones energéticas y una drástica reducción del 23,6% en las importaciones del sector.

La cartera de energía atribuyó este éxito a la implementación de "reglas claras", una señal que apunta a la estabilidad y previsibilidad en el marco regulatorio como motor para la inversión y el desarrollo de la producción local. Este superávit no solo alivia la presión sobre las reservas internacionales del Banco Central, sino que también fortalece la balanza comercial del país.

Analistas del sector sugieren que este desempeño se debe en gran parte al crecimiento sostenido de la producción de hidrocarburos no convencionales, especialmente en Vaca Muerta, que ha permitido no solo satisfacer parte de la demanda interna sino también generar saldos exportables de gas y petróleo. La contención de las importaciones, por su parte, podría reflejar tanto una mayor eficiencia en el uso de la energía como una sustitución de fuentes externas por producción nacional.

Este resultado marca un punto de inflexión en la balanza energética de Argentina, históricamente dependiente de las importaciones, proyectando un escenario más favorable para la soberanía energética y la macroeconomía nacional.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF