El panorama de las grandes inversiones en Argentina se sigue moviendo bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy a través de su cuenta de X dos decisiones clave del Comité Evaluador del RIGI que impactan directamente en el sector del litio, uno de los de mayor proyección del país.
Por un lado, se otorgó la aprobación al proyecto de litio presentado por Galán Litio S.A., que se convierte en el sexto proyecto en recibir este importante aval. La iniciativa implica una inversión de US$ 217 millones en el estratégico Salar del Hombre Muerto, ubicado en Catamarca, y proyecta generar exportaciones por más de US$ 180 millones a partir del año 2029. Esta luz verde refuerza la apuesta del gobierno por el desarrollo de la minería de litio con foco en la exportación y la generación de divisas.
Sin embargo, el Comité Evaluador también emitió una señal clara sobre la exigencia de cumplimiento de las reglas del RIGI.
Al mismo tiempo que se aprobó Galán Litio, se rechazó la solicitud del proyecto de litio “Mariana”, presentado por la empresa china Ganfeng Lithium. El proyecto “Mariana”, ubicado en Salta, había iniciado sus operaciones en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso al RIGI.
Según lo comunicado por el ministro, la razón del rechazo radica en que el proyecto "no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años". Esta decisión subraya el compromiso del gobierno con la rigurosidad en la aplicación de los criterios del RIGI.
El RIGI en Cifras: Los Proyectos Aprobados hasta el Momento
Con la reciente aprobación de Galán Litio S.A., el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones acumula un total de seis proyectos aprobados, que suman inversiones por USD 12.800 millones. Estos proyectos abarcan sectores estratégicos para el desarrollo económico del país, principalmente energía y minería.
Si bien la composición exacta de los primeros cinco proyectos varía ligeramente entre diferentes informes, los más destacados y consistentemente mencionados en fuentes especializadas, que conforman la mayor parte de este total acumulado, incluyen:
Pan American Energy (PAE) y Golar LNG (Southern Energy): Un mega proyecto de licuefacción de gas natural en Río Negro, con una inversión que ronda los USD 6.900 millones.
YPF: Su ambicioso proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, fundamental para la evacuación de la producción de hidrocarburos no convencionales, con una inversión de USD 2.500 millones.
Rio Tinto: El proyecto Rincón de litio en Salta, que implica una inversión de alrededor de USD 2.724 millones para la producción de litio.
Posco: Con su proyecto "Sal de Oro" de litio en Salta y Catamarca, una inversión cercana a los USD 1.000 millones.
Sidersa: Una nueva planta siderúrgica en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, con una inversión de aproximadamente USD 296 millones, que busca fortalecer la producción de acero.
Galán Litio S.A.: El recién aprobado proyecto "Hombre Muerto Oeste" de litio en Catamarca, con una inversión de USD 217 millones.
La aprobación de estos proyectos representa un espaldarazo a la estrategia del gobierno de atraer capitales productivos, generar empleo y aumentar las exportaciones, especialmente en sectores que son clave para la matriz energética y la transición global. La decisión sobre el proyecto “Mariana” de Ganfeng, por su parte, marca la pauta de que, si bien el RIGI busca facilitar la inversión, la exigencia en el cumplimiento de los requisitos será una constante.