SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OLADE
La inflación energética mensual en América Latina y el Caribe cae a cero
ENERNEWS
29/07/2025

La inflación energética mensual en mayo de 2025 cayó a cero desde un valor de 0.17% en abril, cifra más baja desde septiembre de 2024.

Este comportamiento responde a que 12 de los 20 países experimentan una inflación negativa o nula, manteniéndose en un rango entre 0% y -3.55%; mientras que el resto de los países con cifras positivas, se ubicaron entre el 0.07% y 24.50% de inflación energética mensual.

Por otro lado, la inflación total mensual, mantiene su tendencia a la baja iniciada en marzo, con una caída del, desde 0.29% en abril a 0.25% en mayo. 

Según el relevo de OLADE, 12 de los 20 países experimentan una inflación energética negativa o nula, manteniéndose en un rango entre 0% y -3.55%;

 

Figura 1. Evolución de la Inflación Mensual en América Latina y el Caribe (ALC)

La inflación energética anual2 en América Latina y el Caribe viene creciendo desde marzo de 2025. En mayo alcanzó un 1.55%. Sin embargo, dicha cifra es menor en relación con el mismo mes del año 2024 (3.07%), lo cual se relaciona con la caída del precio internacional del petróleo del 2.25% entre mayo 2024 y mayo 2025, pasando de US$ 83.59 a US$ 63.62 por barril respectivamente. En cuanto a la inflación total, la misma continua con una tendencia creciente desde enero de 2025.

 

 

Figura 2. Evolución de la Inflación Anual en América Latina y el Caribe (ALC)

La inflación de los precios de la energía en la OCDE mostró pocos cambios en mayo 2025, manteniéndose la tendencia descendente de los últimos meses con un valor de -0,31%. De los 38 países de esta región, 25 presentaron una inflación anual negativa que oscila entre -0.5% y -11.0%, y los otros 13 países registraron valores entre 0.1% y 37.7% En comparación con América Latina y el Caribe, la inflación energética interanual en los países de la OCDE presenta valores más bajos por tercer mes consecutivo, siendo 1.55% para ALC y -0.31% para OCDE.

Figura 3. Inflación Energética Mensual de ALC y Precios Internacionales de la Energía

 

Respecto a la comparación de la evolución de la inflación energética mensual en América Latina y el Caribe calculada por OLADE y los precios de la energía a nivel mundial estimados por el Fondo Monetario Internacional.

El período de análisis corresponde a enero 2023-mayo 2025 y todos llevados a base enero de 2023. e los precios internacionales nominales del petróleo crudo, gas natural y carbón mineral tuvieron un comportamiento a la baja en el período analizado. De hecho, en mayo del año 2025 los tres índices están por debajo del valor observado en enero de 2023. Por otra parte, el índice para ALC no parece seguir esta tendencia, es más, el último valor de mayo de 2025 es 8.8% mayor al valor de enero de 2023.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF