Glencore, una de las mayores empresas de recursos naturales del mundo, ha publicado su Informe de Producción del Primer Semestre de 2025, revelando un aumento del 5% en la producción equivalente de cobre (CuEq) en comparación con el mismo período de 2024. Este crecimiento general se atribuye en gran medida a la integración de los volúmenes de carbón metalúrgico de la recién adquirida Elk Valley Resources (EVR).
Sin embargo, el informe muestra un panorama mixto en la producción de sus principales commodities. La producción de cobre de origen propio disminuyó un 26% (118.700 toneladas) hasta alcanzar las 343.900 toneladas. Esta caída se debe principalmente a menores leyes de cabeza y recuperaciones en la secuencia de minado planificada en varios de sus sitios clave, como Collahuasi (Chile), Antapaccay (Perú), Antamina (Perú) y KCC (República Democrática del Congo).
En contraste, la producción de cobalto de origen propio experimentó un aumento del 19% (3.000 toneladas), llegando a 18.900 toneladas, impulsada principalmente por mayores leyes y volúmenes en Mutanda (RDC). La producción total de zinc de origen propio también creció un 12% (48.000 toneladas), alcanzando las 465.200 toneladas, reflejando mayores leyes de zinc en Antamina y un aumento de producción en McArthur River (Australia). Por otro lado, la producción de níquel disminuyó un 7% (2.600 toneladas) a 36.600 toneladas, debido a paradas por mantenimiento en Murrin Murrin (Australia).
La producción atribuible de ferrocromo sufrió una significativa caída del 28% (166.000 toneladas), situándose en 433.000 toneladas. Esta reducción es resultado de suspensiones estratégicas en las fundiciones de Boshoek y Wonderkop, en respuesta a la presión sobre los márgenes de conversión de fundición.
En el segmento del carbón, la producción de carbón metalúrgico se disparó un 362% hasta los 15,7 millones de toneladas, principalmente por la incorporación del negocio de EVR. No obstante, la producción de carbón metalúrgico australiano de Glencore sin EVR disminuyó un 12% debido a una suspensión temporal en Oaky Creek. La producción de carbón térmico se mantuvo en línea con el primer semestre de 2024, alcanzando los 48,3 millones de toneladas, con una mayor producción australiana que compensó los recortes voluntarios en Cerrejón (Colombia).
METAS SEGUNDO SEMESTRE
Las actualizaciones de la guía de producción para 2025 reflejan principalmente un ajuste de los rangos, teniendo en cuenta el rendimiento acumulado del año y el rendimiento esperado para todo el año. La ponderación de la producción proyectada para el primer y segundo semestre de 2025 es de 40:60, lo que refleja principalmente mayores leyes esperadas en el segundo semestre en nuestros activos clave.
En Collahuasi las restricciones de agua se aliviaron ligeramente con la puesta en marcha gradual de la nueva planta desalinizadora a principios de julio. Se espera un aumento de la ley de cobre del 0,91 % al 0,98 %, junto con mayores recuperaciones esperadas de mineral fresco y una menor dependencia de las reservas.
Para Antamina, el aumento impulsado principalmente por la ley: se espera una ley de cobre del 0,87 % para el segundo semestre de 2025, frente al 0,79 % del primer semestre. Los cambios en la gestión también se produjeron en el primer semestre.
Para Antapaccay se espera elevación impulsada principalmente por la ley: se espera una ley de Cu del 0,50 % para el segundo semestre de 2025, frente al 0,29 % del primer semestre. Se espera una mayor producción de cátodos en el segundo semestre del circuito de lixiviación.