SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ENCUESTA
Ránking Fraser: Panorama mixto de la minería Argentina
MINING PRESS

 Catamarca, Chubut, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y Santa Cruz, fueron "excluidas" del informe 

30/07/2025
Documentos especiales Mining Press y Enernews
ANUAL SURVEY OF MINING COMPANIES (2024)

La reciente Encuesta Anual de Compañías Mineras 2024 del Fraser Institute de Canadá reveló un panorama diverso para Argentina en cuanto a su atractivo para la inversión minera. Si bien provincias como San Juan y La Rioja muestran mejoras significativas en su percepción.

La encuesta, que evalúa 82 jurisdicciones a nivel mundial basándose en el atractivo geológico y factores de política pública que inciden en la inversión, es considerada un "boletín de calificaciones" para los gobiernos sobre sus entornos mineros.

Es importante destacar que, de las numerosas provincias mineras de Argentina, solo San Juan y La Rioja contaron con un número suficiente de respuestas para ser incluidas en los rankings generales de la encuesta de 2024. Otras ocho provincias argentinas, incluidas Catamarca, Chubut, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y Santa Cruz, fueron "excluidas" del informe por no alcanzar el umbral mínimo de cinco respuestas de las compañías encuestadas.

Este hecho sugiere una menor familiaridad o actividad de las empresas mineras en estas últimas jurisdicciones, o una falta de respuestas suficientes que les permita ser evaluadas.

Índice de Atractivo para la Inversión (Investment Attractiveness Index - IAI)

El Índice de Atractivo para la Inversión combina el potencial mineral y la percepción de las políticas, siendo este último factor el 40% de la decisión de inversión.

En esta medición, San Juan se consolidó como la provincia argentina mejor posicionada. Experimentó un notable ascenso, ubicándose en el 14º puesto a nivel mundial de 82 jurisdicciones en 2024. Esto representa una mejora significativa respecto a su 21º lugar entre 86 jurisdicciones en la edición de 2023. Los inversores destacaron una menor preocupación por la calidad de su base de datos geológicos, las regulaciones laborales y la disponibilidad de mano de obra calificada.

La Rioja también mostró una mejora sustancial, pasando del 83º puesto (de 86) en 2023 al 44º lugar (de 82) en 2024. Los encuestados expresaron menores preocupaciones sobre las regulaciones laborales, el régimen tributario y los acuerdos socioeconómicos.

Índice de Percepción de Políticas (Policy Perception Index - PPI)

El Índice de Percepción de Políticas (PPI) funciona como una "tarjeta de informe" para los gobiernos, evaluando la atractivo de sus políticas mineras. A pesar de las mejoras en el Índice de Atractivo para la Inversión para algunas provincias, el informe señala un desafío persistente para Argentina en este aspecto:

El informe general del Fraser Institute indica que una jurisdicción argentina se encuentra entre las 10 menos atractivas a nivel mundial en la categoría de Percepción de Políticas. Esto sugiere que, a pesar de los avances en algunas áreas, aún existen importantes barreras o percepciones negativas relacionadas con la administración de regulaciones, la estabilidad política, el sistema legal, las cargas fiscales u otros factores políticos evaluados en la encuesta.

Los resultados de la Encuesta Fraser Institute 2024 dibujan un escenario dual para la actividad minera en Argentina. Mientras que San Juan y La Rioja demuestran que un entorno de políticas favorables y una gestión eficiente pueden atraer y retener la inversión, la persistencia de una jurisdicción argentina en el fondo del ranking de políticas subraya la necesidad de reformas más profundas y uniformes a nivel nacional o subnacional.

El informe reitera que las políticas gubernamentales tienen un impacto significativo en la decisión de inversión, incluso en regiones con alto potencial geológico. Para que Argentina pueda maximizar su vasto potencial minero, será crucial que las provincias y el gobierno central trabajen en conjunto para mejorar la certidumbre regulatoria, la estabilidad fiscal y las condiciones generales que fomenten un clima de negocios predecible y atractivo para la inversión minera.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF