Chile celebra la exención arancelaria de EE.UU. al cobre , un alivio para la principal exportación del país y un espaldarazo a su rol como socio estratégico en la transición energética global.
Chile es, sin duda, un pilar fundamental en el mercado global del cobre y un socio comercial estratégico para Estados Unidos. La relación comercial en torno a este metal es robusta y vital para ambos países, especialmente en el contexto de la creciente demanda de minerales críticos para la transición energética.
El canciller Alberto van Klaveren, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra de Minería, Aurora Williams, encabezaron la quinta reunión del grupo de trabajo que analiza las medidas comerciales anunciadas por la administración de Estados Unidos respecto del cobre. Las autoridades coincidieron en que es una buena noticia que los insumos de cobre -como minerales de cobre, concentrados, cátodos y ánodo- y la chatarra de cobre no estén sujetos a la Sección 232 de Ley de Expansión Comercial, ni a aranceles recíprocos, tal como lo informó el Gobierno estadounidense.
“Esto significa que la tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile en materia de cobre a los Estados Unidos. El 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a Estados Unidos justamente está conformada por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por esta tasa del 50%”, explicó el ministro van Klaveren.
“Este resultado es también el reflejo del trabajo que ha hecho Chile en este ámbito. En febrero, cuando se anunció el inicio de esta investigación, todos los actores nacionales del cobre se concertaron para dar una respuesta conjunta. Chile presentó su caso sobre la base de un informe muy completo que hizo la Comisión Chilena del Cobre y, por cierto, creemos que ese aporte, junto a la cooperación que realizó Chile, tanto en nuestro país como también a través de nuestra embajada en Washington con los principales clientes, los principales recipientes del cobre chileno, ha aportado a este resultado”, agregó el canciller.
Por su parte, la ministra de Minería afirmó que “esta es una noticia importante. La confianza respecto de nuestro país como un socio confiable, pero además como un productor responsable nos parece que es un elemento importante de destacar. El trabajo no termina acá. Para nosotros es importante seguir instalando los minerales críticos que el mundo necesita, así como también abrir nuevos mercados. Como lo señalamos en un principio, el mundo necesita de minerales críticos. La demanda de cobre está sostenida en los distintos países que son clientes de nuestras empresas exportadoras. Por lo tanto, desde ese punto de vista, tanto abrir nuevos mercados que es la responsabilidad que nos corresponde como Estado, como por otro lado abordar una producción responsable de los minerales nos parece que son tareas que debemos continuar".
En tanto, el ministro de Hacienda sostuvo que “esta decisión refleja que como principal proveedor de cobre contribuimos a fortalecer la seguridad de Estados Unidos porque somos un proveedor confiable, de calidad y transparente en comercio exterior. Hay que decir que la decisión que se comunica hoy día es una buena noticia no solo para Chile, sino que también para la industria manufacturera de Estados Unidos. Haber llegado hasta acá no es fruto de la suerte, ni de la buena fortuna, aquí hubo un trabajo coordinado entre el sector público y el sector privado”.
Chile: Principal Proveedor de Cobre para Estados Unidos
Chile suministra aproximadamente el 70% de las importaciones de cobre de Estados Unidos. En 2024, Chile envió alrededor de 646.000 toneladas métricas de cobre a EE.UU., valoradas en más de 6 mil millones de dólares.
Para Estados Unidos, el cobre chileno es crucial, ya que el país depende de las importaciones para aproximadamente el 45% de su consumo anual de cobre, con un valor total de importaciones de cobre que superó los 17 mil millones de dólares en 2024.
Cifras y Tipos de Exportación (2024)
La balanza comercial de cobre entre ambos países es significativamente favorable a Chile, dado su rol como exportador principal.
Exportaciones chilenas de cobre a Estados Unidos en 2024:
Cobre refinado y aleaciones (sin forjar): 5.780 millones de dólares. Este es el principal producto de exportación de cobre de Chile a EE.UU.
Alambre de cobre: 76,57 millones de dólares.
Desechos y chatarra de cobre: 1,26 millones de dólares.
Barras, varillas y perfiles de cobre: 302.820 dólares.
Otros productos incluyen accesorios para tubos o tuberías de cobre, polvos y escamas de cobre, y placas.
Estados Unidos importó un total de 6.210 millones de dólares en cobre de Chile.
Rol Estratégico del Cobre Chileno para EE.UU.
El cobre chileno es esencial para la industria manufacturera estadounidense, especialmente en sectores clave como:
Aplicaciones eléctricas: Es un material fundamental para la infraestructura eléctrica; Construcción: Ampliamente utilizado en edificaciones; Infraestructura de energía renovable: Vital para la fabricación de componentes de energía solar, eólica y vehículos eléctricos.
La dependencia estadounidense del cobre importado, en particular del chileno, se debe a que, si bien EE.UU. cuenta con reservas de cobre, la apertura de nuevas minas y refinerías es un proceso que demanda mucho tiempo y capital.