McEwen Copper dio un paso estratégico clave al modificar su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía ha unificado las dos fases de su presentación, elevando el monto total de la inversión a casi 2.700 millones de dólares y buscando así acelerar los tiempos para el inicio de la construcción y producción de cobre.
Inicialmente, en febrero de 2025, McEwen Copper había solicitado la adhesión al RIGI por un monto de US$ 227 millones, destinados principalmente a la fase de estudios de factibilidad, exploraciones adicionales y trabajos preliminares para preparar el terreno. Sin embargo, en una decisión reciente, la empresa consolidó esta etapa con la fase de construcción de la mina y las instalaciones productivas, que demandará unos US$ 2.445 millones adicionales. La nueva solicitud unificada asciende ahora a US$ 2.672 millones.
La decisión de agrupar ambas fases responde, según la compañía, a la complejidad de la iniciativa y a las "múltiples consultas" recibidas del comité técnico durante el proceso de evaluación. Al unificar el pedido, McEwen Copper busca facilitar el análisis por parte de las autoridades y, lo que es crucial, acelerar la aprobación y el cronograma del proyecto.
Este movimiento implica un compromiso de inversión a gran escala, posicionando a Los Azules (uno de los mayores yacimientos de cobre sin explotar del mundo por el tamaño de su recurso) como un proyecto emblemático bajo el paraguas del RIGI.
De ser aprobada la solicitud, el proyecto Los Azules accederá a un paquete de incentivos que son fundamentales para su viabilidad:
Reducción del Impuesto a las Ganancias: La tasa corporativa se reducirá del 35% al 25%.
Exención de IVA: Liberación del pago del Impuesto al Valor Agregado durante la etapa de construcción.
Eliminación de Derechos de Exportación: Exención de aranceles sobre las exportaciones.
Libertad Cambiaria: Exclusión de la obligación de ingresar las divisas producto de las exportaciones al país.
Estabilidad Fiscal, Cambiaria y Aduanera: Garantía de un marco normativo predecible por 30 años.
Arbitraje Internacional: Posibilidad de recurrir a tribunales de arbitraje internacionales en caso de disputas.
Con la inversión consolidada y los incentivos del RIGI, McEwen Copper prevé iniciar la construcción de Los Azules en 2026, con la expectativa de lograr la primera producción de cobre para fines de 2029. Se estima que la mina tendrá una vida útil de 27 años, con una producción promedio anual de 180.000 toneladas de cobre a partir de 2030.
Un aspecto distintivo de Los Azules es que será el único proyecto de cobre en Argentina que producirá cátodos de cobre (placas metálicas de alta pureza), el producto final. Esto es un hito para la minería local, ya que otros grandes proyectos argentinos producirán concentrado, un material semiprocesado que luego se exporta para su refinación. La producción de cátodos permitirá a Argentina exportar un bien de mayor valor agregado y, potencialmente, abastecer la demanda interna de este metal, clave para la construcción y la industria automotriz.
Además, McEwen Copper ya ha firmado un acuerdo con YPF Luz, que financiará y construirá una línea eléctrica de alta tensión para abastecer de energía renovable al proyecto minero, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.
La decisión de McEwen Copper es un claro reflejo del interés que el RIGI ha despertado en las grandes inversiones, especialmente en el sector minero, considerado estratégico por su rol en la transición energética global.