SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
CAEM
Cacciola: La necesidad de planificación para la minería pensando de aquí a 100 años
MINING PRESS
07/08/2025

En el inicio del seminario “Argentina Cobre”, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras dialogó sobre el camino recorrido por el sector y las definiciones necesarias para darle continuidad a su crecimiento.

Cacciola destacó los puntos clave sobre el estado y el futuro de la minería en el país: Capacitación y desarrollo de comunidades, Evolución de la seguridad y el medio ambiente; La Ley de Inversiones Mineras y el RIGI; Falta de infraestructura; Prioridad para la mano de obra y proveedores argentinos.

Reconoció que, si bien la Ley de Inversiones Mineras no fue una mala ley, su incumplimiento reiterado generó la necesidad de una normativa más sólida como el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) Al que calificó como "imprescindible" y "superador", destacando que es un paso necesario para atraer inversiones.

En cuanto a la contratación de personal, consideró que “las prioridades son para los argentinos. De alguna manera tenemos claro que puede haber personal extranjero, pero voy a ser muy claro: lo indispensable, lo menos posible porque si no, no vamos a ser exitosos”.

Cacciola, quien celebra 50 años en la industria minera, aportó un mensaje para los más jóvenes: “quienes se involucren la minería están entrando en una actividad con futuro, con lo que busca todo el mundo, tener posibilidades de crecimiento y de desarrollo. El tema de la educación y capacitación es central en este momento.”

Enfatizó la necesidad de intensificar la capacitación y la educación para las comunidades locales, asegurando que la minería sea percibida como una actividad con futuro y oportunidades de crecimiento. Fue categórico al referirse a la contratación: "Las prioridades son para los argentinos". Señaló que si bien el personal extranjero puede ser necesario, debe ser "lo indispensable, lo menos posible", para asegurar que el desarrollo minero beneficie directamente a la población local.

“Todo el proceso de la minería ha venido evolucionado nos hemos superado permanentemente para tener una actividad no solamente imprescindible, sino de respeto a las condiciones de los trabajadores.”

La carencia de infraestructura es la principal contraparte al RIGI. Cacciola propuso que, en lugar de poner excusas, se debe trabajar en planes estratégicos de largo plazo, pensando en un horizonte de cien años, para desarrollar la infraestructura necesaria.

“En el 1975, ¿qué pasaba con el cobre de Latinoamérica? Chile producía alrededor de 800.000 toneladas anuales de cobre; en 2024 produjo 5.500.000. Perú no llegaba a 300.000 y en 2024 produjo 2.700.000. Argentina cero en 1975 y 4.000 en el 2024”.

“Tenemos que pensar a largo plazo. La mina El Teniente”empezó a operar en Chile en 1904 y Chuquicamata en 1915 y tiene un montón de años por delante. Entonces, el tema de la infraestructura lo tenemos que encarar pensando en 100 años. No sabemos cuánto van a durar algunos de los proyectos, pero tenemos la certeza de que varios pueden llegar a esa cantidad de tiempo. Tenemos que dedicarnos a que la infraestructura empiece a construirse desde hoy.”

Es imprescindible que todos los actores (gobierno nacional, gobernadores, comunidades, trabajadores y proveedores) estén alineados con un mensaje y una definición común para que las inversiones mineras sean exitosas. Mencionó el ejemplo de Jujuy, donde lograron superar la "queja" y unirse para impulsar la actividad.

Para el cierre, Cacciola propuso una metáfora: Imaginemos que el éxito de la minería del cobre está vinculado con el armado de un rompecabezas de muchísimas piezas y el 75% de las piezas las tienen el gobierno nacional y los gobernadores. Porque tienen el 75%, van a ser quienes lo armen y quienes lo ordenan, pero necesitan el 25% restante, que está con los trabajadores, con los proveedores, las comunidades, las representaciones gremiales, con todos. Desde CAEM estamos dispuestos a poner las piezas que nos toquen para contribuir al éxito final de la minería del cobre de la Argentina los próximos 50 años.

La charla fue moderada por dialogó con Ernesto Cussianovich, de Poliarquía.  La II Conferencia Internacional “Argentina Cobre 2025” se realizó del 4 al 5 de agosto en San Juan, organizada por Panorama Minero.


LA CHARLA COMPLETA CACCIOLA-CUSSIANOVIC

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF