SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
BALANCE
Lundin: Vicuña, uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata del mundo
MINING PRESS
08/08/2025

Los buenos resultados del balance, le permiten a Lundin Mining avanzar en su plan de crecimiento en Vicuña que, a partir de las nuevas estimaciones, se posiciona como uno de los proyectos con mayores recursos de cobre, oro y plata del mundo.

Lundin presentó un plan estratégico de crecimiento a largo plazo, con el Proyecto Vicuña como pilar fundamental. Este proyecto, resultado de la adquisición de Filo Corp. en enero de 2025, es una operación conjunta con BHP y abarca los proyectos Josemaría en Argentina y Filo del Sol en Argentina y Chile.

Jack Lundin, presidente y director ejecutivo, comentó explicó "En nuestro Día del Mercado de Capitales (CMD) de junio, presentamos oportunidades de expansión a mediano plazo en terrenos industriales abandonados que complementan el potencial de crecimiento a largo plazo del Proyecto Vicuña. El equipo del Proyecto Vicuña continúa avanzando con estudios paralelos que respaldan un plan de desarrollo multifase, y un informe técnico integrado sigue en marcha para el primer trimestre de 2026. Nuestra perspectiva financiera a cinco años, presentada en el evento CMD, demuestra nuestra capacidad para financiar estas iniciativas de crecimiento transformador, manteniendo al mismo tiempo la rentabilidad para los accionistas mediante recompras de acciones y dividendos. Esperamos seguir aprovechando el sólido rendimiento del primer semestre para lo que resta de 2025".

En 2025, los trabajos continúan enfocándose en avanzar en los estudios relacionados con las sinergias entre los proyectos Filo del Sol y Josemaría, continuar el programa de perforación y avanzar en el desarrollo del proyecto Josemaría.

Las actividades en Josemaría durante el trimestre se centraron en la finalización y presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la planificación de la infraestructura eléctrica y el avance continuo del programa hídrico. Las obras de movilización y preparación para la carretera de acceso norte comenzaron durante el trimestre, y está previsto que la construcción completa comience a finales de 2025, tras la temporada de invierno. También se continuó trabajando en un concepto de desarrollo multifase para los yacimientos Josemaría y Filo del Sol. Se prevé que un informe técnico integrado esté listo a principios de 2026.

Las actividades de relaciones gubernamentales continuaron con los gobiernos nacional y provincial. Paralelamente, se continuó avanzando en las negociaciones de acuerdos provinciales. Durante el trimestre, también se avanzó en la solicitud de la Ley de Bases Argentina - Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

En 2025 se lanzaron programas de inversión comunitaria centrados en el género, la capacitación de jóvenes, el desarrollo cooperativo y los medios de vida rurales.

En mayo, Lundun anunció una estimación inicial de recursos minerales para el yacimiento de sulfuros y para el de óxidos en Filo del Sol y una actualización de la estimación de recursos minerales para el yacimiento Josemaría. Esta actualización destacó el Proyecto Vicuña como uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata del mundo. Los detalles de los recursos minerales de Vicuña se detallan en el “Informe Técnico NI 43-101 sobre el Proyecto Vicuña, Argentina y Chile".

Los depósitos Filo del Sol y Josemaría tienen una mineralización significativa de alto grado que podría proporcionar los primeros años de minería para el proyecto. El depósito Filo del Sol también contiene mineralización de óxido de cobre en la superficie.

Existe un claro potencial de expansión. La perforación en Filo del Sol alcanzó el fondo de la mineralización y está abierta en profundidad, mientras que la perforación en la zona Flamenco, aproximadamente a 2 kilómetros al sur, ha interceptado mineralización más allá de los límites del actual revestimiento del pozo de recursos.

Durante el trimestre, Lundininvirtió $32,2 millones en inversiones de capital, en comparación con los $87,1 millones del mismo período del año anterior. En lo que va de año, invirtió $74,9 millones, en comparación con los $143,1 millones del mismo período del año anterior. La reducción en las inversiones, tanto en el trimestre como en lo que va de año, se debe a la formación de Vicuña el 15 de enero de 2025. A partir de esta fecha, las inversiones de capital de expansión  representan el 50% de las inversiones de capital de Vicuña.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF