SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
INFOGRAFÍA
Radiografía del consumo energético global en 2024
ENERNEWS
28/08/2025

La demanda mundial de energía alcanzó un récord histórico de 592 exajulios (EJ) en 2024, según un análisis detallado del Instituto de Energía. Este aumento subraya la dualidad de la transición energética: mientras las fuentes limpias crecen a un ritmo significativo, el sistema energético global sigue dependiendo en gran medida de los combustibles tradicionales.

El informe de Dorothy Neufeld en Visual Capitalis, destaca que el petróleo, el carbón y el gas natural combinados suministraron un contundente 86,7% de las necesidades energéticas del mundo el año pasado. El petróleo se mantuvo como la principal fuente con un 33,6% del suministro global, impulsado por una producción liderada por Estados Unidos. Le siguió el carbón con un 27,9%, cuyo consumo se disparó en las economías emergentes, y el gas natural que, aunque más limpio, representó el 25,2% del total.

A pesar del dominio fósil, las fuentes de energía bajas en carbono mostraron un crecimiento notable. Su participación combinada en la mezcla energética mundial subió al 13,5%, impulsada por un incremento anual del 7%. La energía eólica y solar destacaron en particular, creciendo un 16%, lo que las consolida como las fuentes de energía de más rápido crecimiento a nivel global.

La energía nuclear también contribuyó a este avance, representando el 5,2% del suministro. Países como Francia y Japón fueron cruciales en este crecimiento, al reactivar plantas que habían estado inactivas.

Según el BP Statistical Review of World Energy, a pesar del dominio de los combustibles fósiles, la energía solar y la eólica han sido las grandes protagonistas del crecimiento energético. En 2023, ambas fuentes sumaron la mayor parte de la energía nueva, con un crecimiento de la energía solar del 34% y de la eólica del 14%. En contraste, el consumo de energía nuclear aumentó solo un 0,9%.

El informe también detalla las diferencias regionales en el consumo energético:

China se mantiene como el mayor consumidor de energía, representando el 27% de la demanda global. El país asiático consume más energía que todos los miembros de la Unión Europea y la India juntos.

Estados Unidos es el segundo mayor consumidor, con un 16% del total, mientras que Europa consume un 11% y la India un 6%.

El petróleo sigue siendo el principal combustible del mundo, representando un 31% del consumo total, seguido por el carbón (26%) y el gas natural (23%).

La demanda de electricidad global se expandió al doble del ritmo de la demanda total de energía, un fenómeno impulsado por la expansión de las energías renovables y por el creciente consumo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Desde una perspectiva regional, Asia-Pacífico y Oriente Medio lideraron el crecimiento de la demanda de electricidad, con aumentos del 5,4% y 5,3% respectivamente, reflejando el rápido desarrollo económico de la región.

¿QUÉ IMPULSO AL MUNDO?


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF