SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
INFORME
LLYC: El creciente apoyo social a la minería en Argentina
MINING PRESS
29/08/2025

Un reciente informe de la consultora LLYC, titulado "Conversación digital sobre el sector minero en Argentina", revela que el país está en un momento crucial para su industria minera. El estudio, que analizó más de 380.000 publicaciones en X (anteriormente Twitter) entre diciembre de 2023 y febrero de 2025, destaca que la conversación digital sobre minería se expandió significativamente, impulsada por un mayor número de usuarios únicos y mensajes sobre el sector.

El informe de LLYC subraya que la conjunción del vasto potencial geológico del país, el impulso global de la transición energética y la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) han posicionado a la minería como uno de los sectores productivos con mayor proyección de crecimiento en la economía argentina.

El estudio pronostica que las exportaciones mineras de Argentina, que alcanzaron los USD 4.633 millones en 2024, superarán los USD 5.000 millones en 2025, lo que representaría un récord histórico para el sector en términos nominales. Esta proyección marca el quinto año consecutivo de crecimiento en valor, superando el máximo histórico anterior de 2012.

Uno de los hallazgos más notables del estudio es un cambio en la percepción social de la minería. A diferencia de años anteriores, donde las conversaciones positivas y negativas crecían en paralelo, los picos de conversación de julio y octubre de 2024 mostraron un crecimiento de los mensajes positivos sin un aumento correspondiente de los negativos. Este "desacoplamiento", como lo denomina el informe, fue impulsado por anuncios clave como la inversión de BHP en la provincia de San Juan y la inauguración de una planta de litio en Salta. El documento concluye que este fenómeno sugiere una mayor aceptación de la industria y un apoyo social más consolidado.

El informe identifica al litio y al cobre como los minerales clave para el crecimiento futuro del sector. El litio, en particular, emerge como la "gran estrella" de la minería argentina. El país forma parte del "Triángulo del Litio" y alberga un 20% de los recursos mundiales del mineral. Las proyecciones oficiales estiman que las exportaciones de litio podrían superar los USD 12.000 millones anuales para 2030.

Por su parte, el cobre es visto como la "gran promesa" del sector. Argentina se encuentra en el décimo lugar a nivel mundial en cuanto a recursos y reservas de cobre, con una estimación de 90 millones de toneladas. Si bien su desarrollo aún no está a gran escala, se presenta como un recurso vital para la transición energética global y la minería del futuro.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF