Federico Saravia Toledo, consultor externo de Marval O´Farrel Mairal, analiza cuáles son los sectores con mayor potencialidad de inversión en la región del NOA.
El noroeste argentino se consolida como una de las regiones con mayor proyección de crecimiento económico. Sectores estratégicos como la energía y la minería, junto con proyectos enfocados en los recursos naturales, están impulsando un entorno de negocios cada vez más dinámico.
Ante este nuevo escenario, Marval O´Farrel Mairal ha decidido fortalecer su presencia en la región, a través de una alianza estratégica con el abogado salteño Federico Saravia Toledo, quien trabajó durante más de 14 años en el despacho argentino.
En esta entrevista exclusiva con LexLatin, el experto en M&A, asuntos regulatorios y transacciones cross-border comparte su mirada sobre la coyuntura argentina y los sectores clave con mejor perspectiva.
¿Es un buen momento para invertir en Argentina? ¿Hay seguridad jurídica? No te pierdas esta nota con Federico Saravia Toledo, socio fundador de Saravia Toledo Lanusse y consultor externo de Marval O´Farrel Mairal. El experto señaló que la estabilidad económica a nivel nacional se complementa con un entorno regional muy favorable. "Los gobernadores que conforman la Mesa del Litio han propiciado normativa, regulación, entonces entiendo que todo se está alineando como para generar las condiciones para que las grandes inversiones [...] puedan desembarcar", afirmó.
Saravia Toledo subrayó que la articulación y el trabajo en conjunto de los gobernadores de la Mesa del Litio proporcionan un marco de seguridad y estabilidad que es crucial para las inversiones a largo plazo en minería. "La seguridad jurídica es algo que reclama cualquier inversor, es necesario tenerla y hoy se puede decir que en Salta y en la región del NOA se cuenta con seguridad jurídica", indicó.
El consultor resaltó que el trabajo de los gobiernos provinciales no sería suficiente sin el apoyo a nivel nacional. Destacó las políticas del actual gobierno de Milei para generar estabilidad económica, facilitar la llegada de capitales y permitir operaciones con divisas de forma más libre, algo fundamental para el sector minero.
Además de la situación económica, Saravia Toledo mencionó otros factores clave que hacen de la región del NOA un lugar atractivo para las inversiones. Su estratégica ubicación geopolítica, que la conecta con tres países vecinos, y el desarrollo del corredor bioceánico entre Chile y Brasil, impulsarán grandes inversiones en infraestructura y logística.
Finalmente, el consultor identificó a las energías renovables, especialmente la solar, y a la agroindustria como otros sectores de gran potencial en la región, "la agroindustria siempre, en el sector noroeste, la agroindustria es un sector que siempre fue fuerte y va a seguir siendo y esos serían los sectores principales en los que yo veo que va a haber mucho movimiento. En cuanto a energías renovables, puntualmente energía solar, toda la región de La Puna, tanto Salteña, Jujeña, Catamarca, San Juan, toda la región noroeste del país presenta una riqueza muy grande en cuanto a energía solar y yo veo ahí muy buena potencialidad".