SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
INFORME KPMG
El complejo escenario geopolítico que impulsa el crecimiento de la demanda energética
ENERNEWS/MINING PRESS
01/09/2025

El último Informe Estadístico de la Energía Mundial de KPMG y el Instituto de Energía (IE) traza un panorama global de contrastes, destacando que la demanda energética mundial se incrementó un 2% en 2024, impulsada principalmente por el crecimiento de las economías y las poblaciones en India, China y el Sudeste Asiático. Este aumento se produjo a pesar de que la demanda en Europa y América del Norte se mantuvo "en gran medida plana", lo que subraya la disparidad en el consumo global.

El informe, un recurso clave para profesionales y legisladores, confirma que el despliegue de energías renovables alcanzó niveles récord el año pasado, con fuentes como la energía eólica, solar, biocombustibles e hidroeléctrica cubriendo aproximadamente el 8% de la demanda global. Sin embargo, este crecimiento en energías limpias no fue suficiente para desplazar a los combustibles fósiles, que también experimentaron una expansión significativa. En 2024, el crecimiento se observó en todas las fuentes de energía, un fenómeno que refleja cómo la seguridad y la resiliencia energéticas están tomando precedencia sobre los objetivos de descarbonización en muchos lugares.

 

 

Uno de los hallazgos más críticos del estudio es el estancamiento de las mejoras en la eficiencia energética a nivel global. A pesar de una tendencia a largo plazo de disminución en la intensidad energética, el ritmo de mejora se ha desacelerado drásticamente. Las proyecciones indican que el mundo no está en camino de alcanzar el compromiso de la COP28 de duplicar las instalaciones de eficiencia energética para 2030, lo que representa un revés significativo en la lucha contra el cambio climático.

La demanda creciente de energía también pone de manifiesto los persistentes desafíos del desarrollo económico en el mundo. El informe señala que África en su conjunto representó solo el 4% de la demanda energética mundial, con un crecimiento de la oferta de apenas el 1%. Además, el continente no está experimentando el mismo auge en energías renovables que otras regiones; el crecimiento de las renovables en África fue de solo 0.01 EJ (11%) frente a un crecimiento del petróleo de 0.25 EJ (3%) y del carbón de 0.1 EJ (1%).

Analiza el profundo impacto de las tensiones geopolíticas en los flujos comerciales de energía. La invasión rusa de Ucrania ha reconfigurado los mercados, con el petróleo ruso siendo redirigido hacia el este. Si bien los envíos de gas ruso por gasoducto a Europa se redujeron drásticamente, las exportaciones de gas natural licuado (GNL) continuaron. Europa ha respondido a esta crisis aumentando sus importaciones de gas desde Estados Unidos, Oriente Medio y Noruega, al tiempo que ha reducido su demanda general a través de una mayor eficiencia y la expansión de las renovables.

 

El estudio concluye que el mercado ha demostrado una "notable velocidad y agilidad" para adaptarse. China se mantiene como un epicentro de la demanda de energía y minerales, con suministros de Australia y el Sudeste Asiático orientados a su mercado. Además, una proporción sustancial de la nueva capacidad de GNL de Qatar y otras regiones está asegurada mediante contratos a largo plazo con el gigante asiático, lo que consolida su posición como un actor dominante en el consumo energético global.

El informe, que servirá como una herramienta esencial para la toma de decisiones, subraya la complejidad de la transición energética, donde la necesidad de un suministro seguro y asequible a corto plazo a menudo compite con la urgencia de la descarbonización a largo plazo.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF