Según el informe mensual de la Secretaría de Minería de la Nación, el empleo minero en Argentina ha continuado su tendencia a la baja, registrando una caída por décimo mes consecutivo en abril de 2025. El sector alcanzó los 38.801 puestos de trabajo, lo que representa una disminución interanual del 5,3% en comparación con abril de 2024. Esta baja se traduce en la pérdida de 2.152 empleos directos y formales en el sector en el último año.
En los primeros cuatro meses de 2025, la minería argentina perdió un total de 605 puestos de trabajo. A pesar de esta contracción, el sector continúa siendo una pieza clave en la economía del país, representando el 0,6% del empleo asalariado registrado del sector privado.
El informe también detalla la distribución del empleo por provincia y rubro. La provincia de Santa Cruz lidera el ranking de empleo minero, seguida por Catamarca y San Juan. En cuanto a los rubros, los minerales metalíferos concentran la mayor cantidad de trabajadores, con 12.355 puestos en abril de 2025. Sin embargo, este rubro también experimentó una caída del 7,1% interanual.
Otro dato relevante del informe es el crecimiento del empleo en el rubro de exploración y financiación de litio, que experimentó un crecimiento interanual del 17,4%. Por otro lado, la producción de minerales de litio mostró una disminución interanual del 16,1%, lo que refleja una disparidad entre la actividad de exploración y la de producción en la industria del litio.
A pesar de la contracción general, el empleo femenino en la minería argentina ha mantenido una relativa estabilidad. El número de mujeres empleadas se sitúa en 4.963 puestos de trabajo, lo que representa un aumento interanual del 2,0%. Este dato demuestra un avance en la inclusión de la mujer en una industria históricamente dominada por hombres.