La minera australiana Lake Resources avanza firme con su proyecto de litio Kachi, ubicado en la provincia argentina de Catamarca, tras lograr una reducción significativa en los gastos de capital y operativos en su reciente estudio de factibilidad definitivo, con respecto a la versión de 2023.
El estudio actualizado también destaca mejoras en los recursos y en la concentración de salmuera en el salar de Carachi Pampa, donde la compañía con sede en Sídney está aplicando la tecnología de extracción directa de litio (DLE) de su socio estratégico Lilac Solutions.
Al mismo tiempo, su posición financiera se ha fortalecido. Lake recaudó recientemente 12 millones de dólares australianos (US$8mn), atrayendo el compromiso de inversores de alto nivel y nuevos accionistas.
Los fondos reforzaron la liquidez, lo que permite seguir progresando con mayor flexibilidad en las siguientes fases de desarrollo, mientras continúa asegurando los elementos críticos para la viabilidad del proyecto. Una decisión final de inversión está prevista para finales de 2026.
Sobre estos aspectos y la incorporación de otras soluciones clave, como el suministro energético de Kachi con YPF Luz, BNamericas conversa con David Dickson, CEO de Lake Resources.
BNamericas: ¿Nos puede contar sobre la importancia del proyecto Kachi en Argentina?
Dickson: El proyecto Kachi es un recurso de litio de primer nivel de importancia estratégica para Argentina. Su tamaño y calidad lo hacen relevante para fabricantes de automóviles, fabricantes de baterías para la red eléctrica y gobiernos enfocados en la seguridad de la cadena de suministro. Tiene una vida útil de 25 años con potencial de expansión, y se espera que la capacidad nominal de la primera fase del proyecto sea de 25.000 toneladas de carbonato de litio al año. Implementaremos la tecnología líder mundial de Lilac Solutions, cuyo procesamiento de intercambio iónico DLE garantizará una mínima alteración de la tierra y los mantos freáticos, y reducirá significativamente el consumo de agua.
BNamericas: Recientemente actualizaron las cifras de recursos y desarrollo de Kachi. ¿Qué implicaciones tiene esto para el proyecto?
Dickson: Durante el último año, gracias a un importante trabajo de planificación y recursos, optimizamos el estudio de factibilidad definitivo (EFD) del proyecto. En primer lugar, publicamos una actualización detallada de los recursos y mejoramos las concentraciones de salmuera de litio, incrementando el recurso total de Kachi a 11,1 Mt de carbonato de litio equivalente [CLE].
Luego actualizamos nuestro EFD con un gasto de capital mejorado a US$1.150 millones [anteriormente, US$1.380 millones], lo que representa una mejora aproximada de US$220 millones con respecto a las cifras originales del EFD y destacamos que se pueden lograr mejoras adicionales debido a las concentraciones mejoradas de salmuera de litio.
También mejoramos los gastos operativos a US$5.895/t CLE, uno de los más bajos de la industria. Tras las aprobaciones ambientales y la decisión final de inversión, el proyecto Kachi podría entrar en funcionamiento y aumentar su producción coincidiendo con el inicio de un déficit estructural previsto de productos químicos de litio para baterías.
BNamericas: Ha hablado sobre el uso de tecnologías eficientes de producción de petróleo y gas para gestionar costos y proteger el medio ambiente. ¿Cuáles serían los beneficios de usar estas técnicas para Kachi?
Dickson: Kachi utiliza métodos tecnológicos estándar de perforación y reinyección de petróleo y gas. Esto, combinado con el proceso de intercambio iónico DLE de Lilac, utiliza una cantidad mínima de agua para producir carbonato de litio de grado batería in situ. Nuestro programa de perforación descubrió un recurso muy rico en volumen y concentración. Hemos demostrado que la perforación y la posterior reinyección de salmueras en los mantos freáticos para proteger el medio ambiente funcionan a gran escala.
El procesamiento de la salmuera en la planta DLE de Lilac ha sido todo un éxito, cumpliendo con las especificaciones de grado de batería. Tanto éxito que prolongamos la operación de la planta de demostración para planificar una mayor eficiencia. Esto permitió la producción exitosa de 2.500 kg de carbonato de litio en Kachi, lo que demuestra la capacidad de producción a escala comercial de la planta.
También realizamos pruebas independientes de terceros sobre el carbonato de litio producido en Kachi, las cuales confirmaron grados y pureza superiores al 99,8 %, o grado de batería, el grado con el que se puede enviar directamente a fabricantes en EE. UU., Europa y Asia. Llevamos seis años trabajando con salmueras de Kachi y la reciente actualización del EFD traza un camino claro hacia la producción comercial de carbonato de litio de grado de batería.
Esta vía de producción genera valor y maximiza la eficiencia de la ejecución. Además, brinda la posibilidad de expandir la producción de carbonato de litio del Proyecto Kachi. Esto es una buena noticia para Argentina, ya que toda esta experiencia la convertirá en líder en la producción rentable y ambientalmente sostenible de litio para baterías.
BNamericas: Lake también anunció recientemente avances con la argentina YPF Luz para el suministro de energía a Kachi. ¿Podría explicar las implicaciones de esto?
Dickson: Anunciamos la finalización exitosa del estudio de diseño de ingeniería inicial (FEED) por parte de YPF Luz para el suministro de energía a Kachi, que proporciona una solución para la interconexión eléctrica de Kachi a la red nacional argentina, incluyendo el enrutamiento de infraestructura propuesto, las especificaciones del sistema y las opciones de integración adaptadas a las demandas de energía proyectadas de Kachi.
También recibimos con agrado el anuncio de YPF Luz y Central Puerto, que firmaron un acuerdo estratégico para desarrollar en conjunto un proyecto de interconexión eléctrica para infraestructura energética y permitir el crecimiento minero sustentable en la Región Puna de Argentina, que incluye el sitio Kachi.
Esta iniciativa cuenta con el firme apoyo del comité del litio integrado por los gobernadores de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca en Argentina y se espera que mejore sustancialmente la disponibilidad de energía, la confiabilidad y la integración de las energías renovables para los usuarios mineros e industriales de toda la región.
Esta iniciativa de infraestructura más amplia entre YPF Luz y Central Puerto subraya la importancia de llevar energía de la red a esta región de Argentina para permitir el desarrollo de los recursos del país y asegurar a Argentina como líder mundial en la producción de litio.
BNamericas: ¿Cómo ve el nuevo entorno de negocios en Argentina?
Dickson: Lake acogió con satisfacción el régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI), ya que ha atraído inversiones a gran escala y a largo plazo a Argentina. Ofrece importantes beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, a la vez que establece un marco legal sólido para garantizar la seguridad jurídica y promover proyectos de inversión a largo plazo. Lake espera que el proyecto Kachi se beneficie de esta legislación.
El presidente Milei se centra en la energía, la minería y la agricultura para impulsar un rápido crecimiento económico. Es importante destacar que para el proyecto Kachi, los gobiernos locales, estatales y federales han mostrado su apoyo a la producción eficiente y responsable de carbonato de litio para baterías.
Tenemos muy buenas relaciones con el gobierno argentino a nivel federal, provincial y local y ellos están tan comprometidos como nosotros con el desarrollo de Kachi y del sector del litio en general.