SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
COCHILCO
La encrucijada del litio: Exceso de oferta presiona los precios pese al auge de vehículos eléctricos
MINING PRESS
05/09/2025

Según un informe de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), el mercado mundial del litio continuará con un superávit de oferta en 2025 y 2026. A pesar de que la demanda sigue creciendo, la entrada de nuevos proyectos y la expansión de la producción mantendrán los precios bajo presión.

El mercado mundial del litio presenta una paradoja. Si bien la demanda sigue una trayectoria de crecimiento imparable, impulsada por el boom de los vehículos eléctricos (EV), los precios del mineral han caído significativamente en los últimos dos años. Un reciente informe de COCHILCO proyecta que esta tendencia de exceso de oferta se mantendrá durante 2025 y 2026.

La principal fuerza impulsora de la demanda es la industria de baterías. El estudio de COCHILCO estima que las ventas globales de vehículos eléctricos de pasajeros (BEV y HEV) alcanzarán un nuevo récord de 20.9 millones de unidades en 2025, lo que representa un notable aumento del 27% respecto al año anterior. En este mercado, China continúa liderando el camino, consolidando su rol como el principal consumidor y productor de baterías.

Una oferta en expansión diversifica el mercado

La presión a la baja sobre los precios se debe, principalmente, a un fuerte incremento de la producción. Nuevos proyectos mineros, especialmente de pegmatitas en Australia y lepidolita en China, están inundando el mercado con nuevo material. Además, los principales productores de salmuera de América Latina, como Chile y Argentina, están llevando a cabo expansiones que aumentan aún más el volumen disponible.

A este escenario se suma la entrada de nuevos actores globales. El informe destaca una oferta de litio más diversificada, con la incorporación de nuevos países productores, especialmente en África. Este entorno competitivo ha generado presiones de costos sobre los productores menos integrados, obligándolos a ajustar sus operaciones para adaptarse a un escenario de precios más bajos.

Incertidumbre macroeconómica y precios a la baja

El panorama no solo está influenciado por la dinámica de oferta y demanda. Factores externos, como el fin de los subsidios para la compra de vehículos eléctricos en Estados Unidos (OBBBA), las tarifas comerciales y un entorno geopolítico incierto, también contribuyen a la volatilidad del mercado.

Como resultado, COCHILCO pronostica que los precios del litio se mantendrán bajo presión durante los próximos dos años. A pesar del innegable crecimiento de la demanda a largo plazo, el exceso de oferta estructural que caracteriza a la industria en este momento impedirá una recuperación significativa de los precios a corto y mediano plazo. En resumen, el mercado del litio se encuentra en una fase de ajuste donde la capacidad de producción supera momentáneamente la capacidad de consumo.

 En el período julio - agosto se observó un repunte de precios causado por la paralización temporal del yacimiento Jianxiawo de la compañía CATL que representa el 3% de la producción mundial, debido a la expiración de la licencia para operar. La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto US$ 10.100/ton, frente a los US$ 8.200/ton de inicio de junio. Además, existe incertidumbre sobre la continuidad de otros productores de la misma región de Yichum, donde se emplaza la operación de CATL.

La continuidad dependerá si la Oficina de Recursos Naturales de Yichun da su conformidad a fines de septiembre a los informes de reservas remitidos por las compañías. Las factores relacionados a la oferta serán los que predominarán sobre el precio en el corto y mediano plazo, debido a que la demanda se encuentra con un crecimiento más predecible. En términos del balance de mercado, en 2025 la demanda alcanzaría 1,34 millones toneladas (LCE) un alza de 22% respecto de 2024. Para 2026 la demanda alcanzaría 1,56 millones de toneladas de LCE, lo que representa un incremento de 16% a/a.

El balance de mercado en 2025 y 2026 se situaría en condición de superávit, con 103 mil toneladas y 60 mil toneladas de LCE respectivamente, lo cual considera un crecimiento de las oferta de mina de 17% en 2025 y 12% en 2026 dada la mayor incertidumbre sobre la producción de las operaciones de mina en China.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF