Bogotá fue escenario del Diálogo Binacional Colombia-Chile: "Minería con Propósito: tecnología, formalización, seguridad y equidad de género", un espacio que contó con delegaciones de ambos países, que incluyen la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), el Ministerio de Minería de Chile, la Universidad de Chile y representantes del Congreso Nacional chileno, así como al Ministerio de Minas y Energía de Colombia, la Agencia Nacional de Minería, el Servicio Geológico Colombiano y la Procuraduría, donde estos actores compartieron experiencias e intercambiaron conocimientos en el sector minero.
La viceministra de Minas, Sorrel Aroca, enfatizó en la importancia de estos espacios de cooperación y diálogo, donde ambos países pueden apoyarse basado en experiencias previas. Asimismo, dio un contexto del desarrollo de una nueva política minera nacional, el énfasis del Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, en la formalización y la seguridad minera, la búsqueda de inclusión financiera para los mineros, alternativas de reconversión productiva y demás mecanismos que permitan al país avanzar hacia una minería sostenible, participativa y respetuosa del territorio y las comunidades.
La cooperación internacional entre países latinoamericanos
Este espacio permitió el intercambio de experiencias normativas y de gestión minera entre Chile y Colombia, así lo afirmó la viceministra Aroca, “la cooperación entre Chile y Colombia tiene el potencial de acelerar la innovación minera mediante el intercambio de conocimiento, tecnologías, políticas integradoras y la articulación de iniciativas público-privadas-académicas que respondan a los desafíos actuales y futuros de la industria minera”.
Del mismo modo, la Embajadora de Chile, María Inés Ruz Zañartu, destacó la importancia del trabajo conjunto entre los dos países. “Tenemos que cooperar, y cooperar entre los países del sur es justamente lo que estamos haciendo acá. Es intercambiar experiencias. Es aprender del otro y así construir nuevos conocimientos y sacar lecciones aprendidas de las buenas y malas experiencias que tenemos en otros países.”
Formalización, seguridad y sostenibilidad en la minería de pequeña escala
Durante el encuentro se discutieron temas en torno a la pequeña minería. Allí se discutieron retos, desafíos y en materia de formalización minera teniendo puntos de vista de empresa, entes gubernamentales y organizaciones mineras. Durante la jornada también se discutieron temas de seguridad, reducción de accidentalidad, mencionando la importancia de incorporar nuevas tecnologías en los entornos de pequeña escala con estos fines, considerando cómo las empresas, el Estado y el sector educativo pueden converger para ello.
Políticas de género en el desarrollo minero
El diálogo también incluyó un espacio para hablar sobre las mujeres en la minería, compartiendo avances y políticas de género en la minería en Chile, así como oportunidades de mejora. Del mismo modo se realizó un panel donde se compartieron experiencias desde ambos países, el cual fue moderado por la embajadora Ruz.
Este encuentro reafirma el compromiso de Chile y Colombia con una minería sostenible, segura e inclusiva, orientada a una Transición Energética Justa, que responda los retos sociales, ambientales y tecnológicos contemporáneos, promoviendo el aprendizaje mutuo y la cooperación continua.