SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
Perú busca inversiones con su nuevo Mapa de Potencial Aurífero
MINING PRESS
08/09/2025

 

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha lanzado una herramienta estratégica para identificar zonas con alto potencial de oro, buscando impulsar la inversión minera responsable en un sector que mantiene su rol clave en la economía del país.

 

El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MINEM) presentó el nuevo Mapa de Potencial Aurífero del Perú, una herramienta digital que promete revolucionar la forma en que los inversionistas exploran el territorio nacional. Este mapa, elaborado a partir de detallada información geológica, busca orientar la inversión hacia áreas con alta concentración de oro, fomentando un desarrollo minero más transparente y sostenible.

El lanzamiento de esta herramienta subraya la importancia estratégica del oro para la economía peruana, un metal que contribuye de forma significativa al crecimiento, al desarrollo regional y a la creación de empleo. Según el MINEM, el mapa es un insumo crucial para el sector minero, ya que ofrece datos precisos y accesibles que pueden catalizar nuevas oportunidades de inversión.

El mapa llega en un momento de notable dinamismo en la producción de oro. De acuerdo con el último boletín estadístico minero, en junio de 2025, la producción nacional alcanzó los 8.894.296 gramos finos, un aumento intermensual del 10.4% y un crecimiento del 7.0% con respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento se debe, principalmente, al gran desempeño de Minera Yanacocha S.R.L., cuya producción creció un 83.6% y la posicionó como líder nacional con un 14.4% de la producción total.

 

Regiones y empresas lideran la producción

 

A nivel de empresas, Minera Yanacocha encabeza la lista, seguida de Compañía Minera Poderosa S.A. (7.0%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (5.6%). En conjunto, estas tres compañías representan más de una cuarta parte de la producción total del país.

En el ámbito geográfico, la producción de oro se concentra en tres regiones principales:

+La Libertad: Lidera con una participación del 27.9%.

+Cajamarca: Contribuye con un 24.0%.

+Arequipa: Ocupa el tercer lugar con el 22.3%.

Estas tres regiones concentran el 74.3% de la producción nacional de oro, lo que confirma su rol como motores clave del sector.

A pesar del sólido desempeño en junio, la producción acumulada de oro a lo largo del año 2025 (51.148.976 gramos finos) ha reflejado una contracción del 4.4% en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, el nuevo mapa del MINEM se presenta como una herramienta clave para revertir esta tendencia y asegurar que el sector minero siga siendo un motor de crecimiento sostenible para el país en los próximos años.

EL MAPA


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF