El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) del Perú ha lanzado un nuevo Mapa del Potencial Cuprífero del país. Este documento, desarrollado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), tiene como principal objetivo destacar las áreas con mayor concentración de cobre para impulsar la exploración y la inversión a nivel mundial.
El mapa no solo ofrece una visión completa de las reservas disponibles, sino que también detalla la ubicación de las minas en producción, en proyectos de inversión y en fase de exploración. Además, incluye un ranking de las compañías mineras más importantes del país, clasificadas según su producción, así como información estadística y gráficos que analizan la producción y los destinos de exportación del metal.
Según el director de la DGPSM, Walter Sánchez, el cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Perú. Su importancia se ha ampliado, convirtiéndose en un componente esencial para la transición energética global, ya que es fundamental en la fabricación de vehículos eléctricos, infraestructura de energías renovables y sistemas de transmisión eléctrica.
Sánchez remarcó que esta nueva herramienta no solo busca atraer inversiones nacionales e internacionales, sino que también contribuye a la creación de empleo, el desarrollo de infraestructura y la mejora en la calidad de vida de las comunidades. "El mapa resulta clave para fortalecer la competitividad del sector minero peruano y consolidar la posición del país en el mercado global del cobre", afirmó.
Las estadísticas recientes reflejan el buen momento de la industria del cobre. En junio de 2025, la producción nacional alcanzó 228,932 TMF, lo que representa un aumento intermensual del 3.6% y un incremento del 7.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. La producción acumulada a junio de 2025 sumó 1,336,659 TMF, con un crecimiento del 3.5% respecto a 2024.
A nivel de empresas, Compañía Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor, con el 15.8% de la producción total, seguida de Southern Peru Copper Corporation (15.7%) y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (15.1%). En conjunto, estas tres compañías representan el 46.6% de la producción de cobre en el país.
En el ámbito regional, Moqueguase consolidó como el líder, con el 18% del total, seguido de Apurímac (15.8%), Arequipa (15.2%) y Áncash (12.8%). Estas cuatro regiones, en conjunto, contribuyeron con el 61.8% de la producción nacional.
En cuanto a las exportaciones, en mayo de 2025 alcanzaron los USD 1,796 millones, una disminución del 12.2% frente a mayo de 2024. Sin embargo, en el acumulado de enero a mayo de 2025, las exportaciones de cobre ascendieron a USD 9,976 millones, lo que representa un aumento del 10%. Actualmente, el cobre sigue siendo el producto líder en las exportaciones peruanas, representando un sólido 30.3% del total
EL MAPA