El Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) de Argentina registró una disminución del 3.5% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe técnico elaborado por el INDEC y la Secretaría de Minería. El retroceso se debe principalmente a la baja en la producción de hidrocarburos, que no fue compensada por el crecimiento de otros segmentos.
La caída interanual más pronunciada se observó en el rubro de “Extracción de petróleo crudo y gas natural”, que descendió un 9.8% en julio de 2025. Este resultado es un reflejo de los desafíos que enfrenta la industria de combustibles, que impacta directamente en la producción total del sector minero.
A pesar de la contracción general, el informe destaca un comportamiento desigual en los distintos segmentos de la industria.
+Extracción de minerales metalíferos: A diferencia de los hidrocarburos, este subsector mostró un crecimiento interanual del 10.2%, impulsado por el aumento de la producción de oro y plata.
+Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación: Esta categoría también experimentó un crecimiento del 7.2% en términos interanuales, demostrando la solidez de este rubro.
El documento señala que, en el acumulado de los primeros siete meses de 2025, el IPI Minero acumula una caída del 2.1% respecto al mismo período del año anterior.
Los datos de producción reflejan el escenario económico actual y los desafíos que la industria minera debe enfrentar. Si bien el crecimiento en la minería metalífera, clave para la transición energética, es una buena señal, la dependencia del sector de la producción de hidrocarburos sigue siendo un factor determinante en su desempeño general.
La diversificación de la matriz productiva y el fortalecimiento de la minería de metales y minerales estratégicos son cruciales para el crecimiento del sector a largo plazo.
Los proyectos de oro y plata son cruciales para generar divisas fuertes a través de las exportaciones. Estos metales son una fuente clave de ingresos y una vía para que el país capte inversiones extranjeras directas. El aumento del 10.2% en su producción demuestra su resiliencia y su valor en el mercado global.
La dualidad de la minería argentina es clara: mientras que la producción de hidrocarburos atraviesa un momento de contracción, los subsectores de metales y litio impulsan las exportaciones, captan inversiones y diversifican la economía, ofreciendo un camino hacia un crecimiento más robusto y sostenible para el país.