SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA Y ENERGÍA
Perú y China consolidan alianza para impulsar una minería sostenible con tecnologías limpias
MINING PRESS/ENERNEWS
10/09/2025

En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en el 2024, que tiene como objetivo dialogar sobre la promoción de la inversión en minería, funcionarios del MINEM sostuvieron una reunión de trabajo con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) de la República Popular China, en la que se reafirmó el interés mutuo en impulsar inversiones responsables que generen crecimiento económico y oportunidades para ambos países.

Al respecto el viceministro de Minas, Ronal Ibarra, resaltó que “El interés mutuo que tenemos ambos Estados no solo es desarrollar la exploración y la explotación, sino también avanzar en la transformación con mecanismos y medios tecnológicos. Las tecnologías limpias van a permitir que nuestros países se desarrollen de mejor manera”.

El diálogo permitió consolidar una visión común sobre la importancia de impulsar una minería sostenible e innovadora, resaltando que la cooperación debe abarcar no solo la extracción, sino también la transformación y el valor agregado, siempre en armonía con las comunidades y el ambiente. Asimismo, se subrayó la complementariedad entre Perú, con abundantes recursos minerales, y China, con una gran demanda energética y un amplio mercado.

Durante su presentación, el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera, Walter Sánchez, presentó el potencial de la industria peruana, destacando la estabilidad del marco legal, los incentivos para la inversión y el rol de China como principal destino de las exportaciones mineras peruanas, que representan el 87.7% del total.

Por su parte, la delegación china manifestó su disposición de seguir acompañando el crecimiento del sector minero en el Perú, con especial interés en ampliar la cooperación en investigación, formación de capital humano y fortalecimiento del intercambio cultural.

En la reunión también participaron representantes de la Embajada de China en el Perú, la Asociación de Minas Metalúrgicas de China, la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China y las empresas China Minmetals Corporation, Grupo Shougang y la Corporación de Aluminio de China.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y uno de los principales de zinc, plata, oro y otros minerales, lo que lo convierte en un destino atractivo para las inversiones chinas. Estas inversiones superan los $11 mil millones de dólares y se centran en proyectos clave de cobre, hierro y otros metales.

 

Proyectos destacados y empresas involucradas

 

El capital chino se ha canalizado hacia importantes proyectos mineros en Perú. Por ejemplo, la empresa Chinalco adquirió y opera el proyecto de cobre Toromocho en Junín, mientras que Minmetals y Jiangxi Copper están involucradas en el proyecto de cobre Galeno. Otro actor importante es Shougang Corporation, que tiene una larga presencia en el país a través de la mina de hierro Marcona. Estos proyectos no solo representan grandes inversiones, sino que también contribuyen significativamente a las exportaciones peruanas.

A lo largo de los años, China se ha convertido en el principal destino para las exportaciones mineras de Perú, absorbiendo cerca del 49% de ellas. Este comercio se ha visto reforzado por acuerdos como el Tratado de Libre Comercio Perú-China, que ha fomentado una mayor integración económica.

 

Desafíos y oportunidades

 

A pesar del notable crecimiento, esta relación no está exenta de desafíos. Un informe del Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico señala que las empresas chinas en Perú enfrentan problemas similares a los de otros inversores extranjeros, como la necesidad de adherirse a los estándares ambientales y sociales locales. Incidentes como derrames de agua ácida en la mina Toromocho han llevado a una mayor supervisión por parte de los reguladores peruanos.

Sin embargo, hay señales de que los inversores chinos y el gobierno peruano están dispuestos a colaborar. Por ejemplo, algunas empresas chinas han mostrado su compromiso al unirse a iniciativas como la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). Además, la construcción de proyectos como el puerto de Chancay, financiado por capital chino, tiene el potencial de convertirse en una puerta de entrada para el comercio sudamericano, fortaleciendo aún más la posición de Perú como un socio estratégico para China en la región.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF