SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERAS
Fortuna Mining actualiza programa de exploración en Argentina, México y Costa de Marfil
MINING PRESS
10/09/2025

Fortuna Mining Corp. (NYSE: FSM | TSX: FVI) actualizó su programa de exploración generativa de $19 millones que busca identificar y desarrollar la próxima generación de proyectos en su portafolio global, que incluye a Costa de Marfil, México y Argentina.

Paul Weedon, Vicepresidente Sénior de Exploración de Fortuna, destacó el enfoque de la compañía en la identificación de nuevas oportunidades. “Este año, Fortuna ha intensificado las actividades de exploración generativa en toda su cartera. Estamos abriendo nuevas oportunidades de crecimiento futuro”, afirmó Weedon. El ejecutivo resaltó que el presupuesto de exploración Greenfields de $19 millones para 2025 se complementa con un presupuesto de $22 millones para exploración Brownfields (proyectos ya en desarrollo), lo que demuestra un compromiso robusto con el crecimiento a largo plazo.

Proyecto Cerro Lindo, Argentina

Ubicado aproximadamente a 70 kilómetros al oeste de la mina Lindero de Fortuna, ​​Cerro Lindo se caracteriza por un extenso corredor de 12 kilómetros de alteración calentada por vapor en volcanes andesíticos de edad Terciaria, parcialmente cubierto por flujos andesíticos y basálticos inalterados más jóvenes de edad Mioceno, e incluye una mina de azufre histórica que estuvo en funcionamiento entre 1940 y 1978. Durante el trimestre se celebró un acuerdo de opción para explorar el Proyecto Cerro Lindo de 95 kilómetros cuadrados.

 

La propiedad se considera prometedora por albergar un sistema epitermal de oro y plata de alta sulfuración, similar al Proyecto Salares Norte de Gold Field, ubicado a 125 kilómetros al sur en el vecino Chile. Muestreos geoquímicos previos han identificado extensas áreas de amplio anomalismo de oro y plata con importantes elementos precursores, como molibdeno, antimonio, bismuto, telurio, estaño, plomo, bario, tungsteno y selenio, así como una extensa alteración de cuarzo-alunita y brechas polimícticas.

Yacimiento Arizaro, Lindero, Argentina

Ubicado a 3,5 kilómetros al sureste de la mina Lindero, el depósito Arizaro está dominado por un intrusivo de diorita no aflorante con tendencia suroeste, de mineralización moderada a fuerte, que alberga la mayor parte del recurso mineral inferido existente de 32,4 Mt con un promedio de 0,37 g/t Au que contiene 389 000 onzas de oro. Se ha identificado un segundo estilo de mineralización en Arizaro, que consiste en brechas ígneas cementadas alteradas con potasio y ricas en magnetita orientadas de norte a sur.

Se completaron 14 perforaciones diamantinas en un total de 3674 metros. El programa está diseñado para investigar las extensiones del rumbo y los elementos de relleno del recurso actual. Hasta la fecha, se han recibido los resultados de 7 perforaciones.

 

El mapeo regional y el muestreo de lascas de roca asociado también han revelado una zona anómala de oro y cobre de 2,5 kilómetros con rumbo suroeste que se extiende desde el sistema de pórfido de oro y cobre de Arizaro. Se han identificado múltiples vetas finas de cuarzo-magnetita alojadas por un intrusivo de diorita similar al intersecado en Arizaro. Este trabajo ha llevado a una reevaluación de la posible extensión del pórfido anfitrión y la historia de su emplazamiento. Se evaluaron varios objetivos con 2826 metros de perforación diamantina en 10 sondajes, de los cuales se han obtenido resultados en dos de ellos hasta la fecha.

Proyecto Centauro, México

El Proyecto Centauro es una oportunidad de oro y plata altamente prospectiva ubicada en el sureste de Chihuahua, aproximadamente a 145 kilómetros al noroeste de Torreón, Coahuila. En febrero de 2025, Fortuna obtuvo derechos de opción sobre Centauro, lo que le permite adquirir el 100% de participación en tres concesiones que suman un total de 600 hectáreas. El trabajo de campo en el proyecto Centauro ya ha comenzado.

Los trabajos de exploración históricos realizados por empresas anteriores incluyen 19 perforaciones, en su mayoría poco profundas, completadas entre 2008 y 2009, que arrojaron valores anómalos generalizados de oro y plata con elementos indicadores asociados, como arsénico, antimonio y mercurio, que son indicativos de un sistema epitermal fértil.

Mapeos y muestreos geoquímicos recientes confirman la presencia de una gran meseta de 2 por 3 kilómetros cubierta de sílice, que presenta características consistentes con una paleosuperficie hidrotermal preservada, incluyendo horizontes de sinter, sílice finamente bandeada, grietas de lodo y geiserita. El mapeo de la superficie ha delineado varias estructuras silicificadas con orientación noroeste, mientras que la presencia de sulfuros de baja temperatura, como rejalgar, oropimente, cinabrio y estibina, refuerza la interpretación de un sistema de metales preciosos preservado de alto nivel.

 

Fortuna comenzará una campaña de perforación de primera pasada el próximo mes para probar el potencial de un sistema de oro y plata de sulfuración baja a intermedia completamente preservado en profundidad.

Proyecto La Carmen, México

La exploración en etapa temprana avanza en el Proyecto La Carmen, ubicado aproximadamente a 145 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México, en el estado de Querétaro. El proyecto alberga un sistema epitermal de alto nivel, expresado por una alteración caolinita generalizada que se extiende sobre un área de más de 5 kilómetros por 5 kilómetros, expuesta localmente bajo una cubierta basáltica postmineral. El entorno geológico se considera análogo al de los depósitos de Naranjillo y Sinda, propiedad de Fresnillo y Electrum, respectivamente.

El mapeo ha delineado tres zonas principales a lo largo de un área de 5 kilómetros por 6 kilómetros, caracterizadas por fallas de desplazamiento bien desarrolladas, zonas subhorizontales de silicificación y la presencia de cinabrio, todo lo cual indica el potencial de un sistema epitermal completamente preservado en profundidad.

Los acuerdos de acceso superficial sobre las principales áreas objetivo están en curso. Una vez firmados, la Compañía iniciará el mapeo geológico detallado y el muestreo geoquímico sistemático, con el apoyo de análisis hiperespectral, para refinar la mineralogía de alteración y la vectorización antes de la campaña inaugural de perforación.

Tongon Norte, Costa de Marfil

La temporada de campo 2024-2025 contó con un activo programa de exploración en el núcleo del Proyecto Tongon Norte. Las actividades incluyeron la perforación de primera pasada con circulación inversa en objetivos geoquímicos y geofísicos coincidentes prioritarios no evaluados previamente, así como el mapeo y muestreo aleatorio de numerosas zonas artesanales recientemente identificadas.

Se interpreta que los objetivos preliminares, incluidos Poundi, Natogo y Fargolo en el permiso Pongala, y Zelenio y Soundou en el permiso contiguo Somavogo, están asociados con estructuras fértiles clave que se extienden al noreste a lo largo de la mina Tongon de Barrick.

 

Tras recibir todos los ensayos restantes, se realizará un ejercicio de clasificación para priorizar los objetivos de exploración de seguimiento. Se prevé que el trabajo de campo se reanude en noviembre, si las condiciones meteorológicas y de acceso lo permiten.

Proyecto Guiglo, Costa de Marfil

El Proyecto Guiglo consta de dos permisos otorgados a finales de 2024 y un tercero en trámite, que abarcan un total de 1142 kilómetros cuadrados en el suroeste de Costa de Marfil. Guiglo abarca una zona inexplorada de estratigrafía birimiana favorable, que alberga varias estructuras geofísicas de gran escala.

El muestreo de sedimentos fluviales durante la temporada de campo 2024-2025 identificó cuatro cuencas anómalas. El muestreo de suelo de seguimiento en la cuenca de mayor prioridad, realizado en una cuadrícula de 250 x 50 metros, detectó una anomalía de 5 x 2 kilómetros que superaba las 20 ppm de oro, con anomalías coincidentes de bismuto, tungsteno, antimonio y molibdeno.

 

Está previsto que el trabajo de campo se reanude después de la temporada de lluvias en octubre de 2025, con muestreos adicionales, perforaciones con barrena y un programa geofísico de polarización inducida planificado.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF