SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERAS
Eramet avanza con su proyecto de litio en Argentina: Un caso de éxito y un llamado a la acción
MINING PRESS
10/09/2025

En el marco de la jornada "La Minería en Argentina: Desafíos y Oportunidades", Miguel Giménez Zapiola, delegado general de ERAMET en Argentina, presentó el proyecto de litio de la compañía en la provincia de Salta, destacándolo como la primera inversión industrial francesa y europea en la producción de litio a escala industrial a nivel global.

Giménez Zapiola explicó que el camino del proyecto, operado por la subsidiaria Eramine, ha sido largo y requiere de paciencia. Iniciada con la prospección en 2003, la inversión final de $900 millones de dólares se concretó después de la pandemia para construir la planta en el Salar Centenario Ratones, en medio de la Puna salteña. La planta, que comenzó a producir en diciembre de 2024, tiene una capacidad de 24,000 toneladas de litio grado de batería por año.

El ejecutivo destacó que esta inversión no solo implica la extracción de un mineral, sino un proceso de valor agregado significativo. La planta utiliza una tecnología francesa de extracción directa para refinar el litio obtenido de la salmuera y producir un carbonato de litio de alta calidad, listo para ser utilizado en baterías de autos eléctricos.

Desafíos y oportunidades en la Puna

La construcción de la planta, finalizada en apenas dos años y medio, representó un enorme desafío logístico. “Tuvimos que ser absolutamente pioneros y construir una mega planta en la Puna donde no había absolutamente nada”, afirmó Giménez Zapiola. La falta de caminos, redes eléctricas, y gas en la zona implicó un gran esfuerzo. Para dar una idea de la magnitud del proyecto, mencionó que solo en la etapa de construcción, 1,500 personas trabajaron diariamente en el campamento, y la red de tuberías de la planta, si se extendiera linealmente, cubriría 120 kilómetros.

El delegado de ERAMET subrayó la importancia de la infraestructura. Afirmó que, aunque se están realizando esfuerzos, el sector ya enfrenta problemas de capacidad en rutas y caminos. Por cada camión de litio que baja de la planta, suben al menos cuatro camiones con los insumos necesarios, lo que demuestra la necesidad de planificar la infraestructura a largo plazo, ya que la capacidad actual podría colapsar si se ponen en marcha los demás proyectos en la región.

Volatilidad del mercado y un llamado a la acción

Giménez Zapiola también abordó la volatilidad del precio del litio, que pasó de $80,000 por tonelada hace unos años a solo $8,000 en la actualidad. Explicó que la volatilidad se debe a que el mercado todavía es pequeño y cualquier variación en la oferta o la demanda tiene un impacto directo. A pesar de que la industria no puede controlar los precios internacionales, el ejecutivo hizo un llamado a que el país sí puede mejorar las condiciones internas.

Según Giménez Zapiola, es crucial que el gobierno brinde herramientas para que las provincias agilicen los permisos de exploración y prospección. Enfatizó que sin estas etapas iniciales no hay producción futura. Además, instó a un diálogo público-privado constante para canalizar inversiones internacionales en infraestructura, ya que hoy en día, organismos financieros en Europa están dispuestos a invertir en estos proyectos.

Para concluir, hizo un llamado a pensar con una visión más amplia y regional. Sugirió que Salta, Jujuy y Catamarca deben sumar esfuerzos en materia de educación y desarrollo de proveedores, en lugar de competir entre sí. Esto evitaría cuellos de botella y permitiría un desarrollo más armónico y eficiente de la industria del litio en el país.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF