SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
GASTECH
Argentina LNG: La inversión histórica de YPF para convertir al país en exportador global de energía
ENERNEWS/MINING PRESS
11/09/2025

En el marco de la conferencia Gastech 2025 en Milán, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, expuso la ambiciosa estrategia de la compañía para convertir a Argentina en un jugador global de energía. Con el desarrollo de Vaca Muerta como eje central, Marín afirmó que el objetivo es que YPF se posicione entre las 20 empresas más grandes del mundo, alcanzando una producción de 2 millones de barriles equivalentes por día.

 

 

Marín destacó que el proyecto Argentina LNG, que busca exportar entre 24 y 30 millones de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL), es "la mayor inversión en infraestructura de la historia del país". El proyecto se divide en varias fases con socios estratégicos y una ingeniería financiera innovadora para agilizar su ejecución.

+Fase 1: Liderada por Pan American Energy (PAE) junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, ya tiene la decisión final de inversión (FID) y se prevé que comience a operar en 2027, aportando 6 millones de toneladas de GNL.

+Fase 2: YPF avanza en negociaciones con Shell y otro socio internacional para sumar un buque de licuefacción adicional.

+Fase 3: En conversación con la petrolera italiana Eni y una firma estadounidense, se planea la construcción de un gran gasoducto que abastecerá a los barcos de la tercera fase.

 YPF negocia la construcción de los barcos licuefactores con la firma china Wison LNG, con un costo de USD 3.000 millones por cada embarcación, y con Samsung para optimizar precios y capacidades técnicas.

La estrategia financiera del proyecto, que prevé licitaciones directas para evitar demoras, contempla que el 70% de la inversión se financiará con project finance, garantizado por los contratos de compraventa de GNL. Marín aclaró que la capacidad financiera de YPF no depende de la cotización de su acción, sino del valor de las ventas esperadas.

 

 

Marín también detalló los objetivos de YPF en la producción de petróleo. Con la construcción del nuevo oleoducto VMOS (Vaca Muerta Sur), la compañía busca eliminar los cuellos de botella y permitir al país producir 1,5 millones de barriles diarios. Las proyecciones inmediatas de exportación de crudo son de 180.000 barriles por día para fines de 2026 y medio millón para finales de 2027.

En la cadena gasífera, la meta es alcanzar exportaciones sostenidas de hasta USD 40.000 o 50.000 millones anuales a partir de 2031, una cifra que podría ascender a USD 350.000 millones en veinte años. Finalmente, el CEO de YPF aseguró que el nuevo contexto macroeconómico del país crea las condiciones para atraer inversiones de largo plazo, y que la reciente inestabilidad política no alterará la hoja de ruta de la compañía.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF