SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
AOG 2025
Erio: Planificación permite multiplicar las oportunidades de inversión y producción
ENERNEWS
11/09/2025

El director de Hidrocarburos destacó en la Argentina Oil & Gas la gestión del Gobierno de Mendoza, que permitió sostener la producción convencional y alcanzar, en 2024, un crecimiento gracias al análisis técnico y la planificación con herramientas innovadoras.

El director de Hidrocarburos, Lucas Erio, participó como disertante en el panel “Desarrollo de carrera en el sector energético: perspectiva desde las empresas operadoras y de servicios”, en el marco de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), donde Mendoza tiene una activa presencia.

Organizada por la Society of Petroleum Engineers (SPE) Sección Argentina, la charla de Erio se centró en el trabajo que se realiza desde el Ministerio de Energía y Ambiente para sostener y potenciar la producción hidrocarburífera en Mendoza.

“Desde hace cinco años, la producción convencional de Mendoza ha tenido una declinación mucho menor a la habitual e, incluso en 2024, registró un crecimiento respecto de 2023”, dijo Erio en el panel. Agregó que este resultado responde al análisis técnico y la gestión desarrollada por el Ministerio de Energía y Ambiente, que permitieron a las empresas reinvertir y sostener su actividad.

“En muchos casos resignamos recaudación en el corto plazo, pero generamos un impacto económico mayor y sostenido, con más producción, empleo y beneficios para la provincia”, afirmó en referencia a los nuevos modelos de licitación con ventajas competitivas en materia impositiva.

Erio también se refirió al avance en la exploración de Vaca Muerta en Mendoza, que concentra cerca del 30 % de la formación. Como ejemplo, mencionó el área Cañadón Amarillo, donde un análisis técnico de la Dirección permitió atraer una inversión de 44 millones de dólares de una UTE para realizar sísmica 3D y perforar un pozo exploratorio.

“Este tipo de planificación y análisis multidisciplinario demuestra que Mendoza puede multiplicar las oportunidades de inversión y producción, combinando el desarrollo convencional con el potencial no convencional”, concluyó.

Mendoza tiene una participación central en la XV Exposición Internacional del Petróleo y del Gas: en la primera jornada, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, inauguró el stand donde la provincia expone su potencial en materia de hidrocarburos convencionales y no convencionales, poniendo en valor las políticas públicas, las herramientas tecnológicas y las condiciones favorables que ofrece para atraer inversiones y desarrollar proyectos.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF