Según el último Informe del Mercado Petrolero (OMR) de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la oferta global de petróleo continúa creciendo a un ritmo acelerado, impulsada por países no miembros de la OPEP+, entre los que se destaca Argentina. El informe advierte que esta tendencia, junto con una demanda más moderada, podría generar un "exceso de oferta" significativo en los próximos meses.
La AIE proyecta que la demanda mundial de petróleo aumentará en 740 kb/d en 2025, impulsada por la resiliencia en las economías avanzadas, pero con un consumo más moderado en las economías emergentes. A pesar de este crecimiento, se prevé que la oferta mundial de petróleo aumente en 2,7 mb/d en 2025 y en 2,1 mb/d en 2026, alcanzando un récord de 106,9 mb/d en agosto pasado.
La mayor parte de este crecimiento proviene de productores no pertenecientes a la OPEP+, que están en camino de aumentar su producción en 1,4 mb/d en 2025. En este grupo, la AIE destaca a Argentina, junto con Estados Unidos, Brasil, Canadá y Guyana, cuya producción se encuentra en o cerca de máximos históricos. Este incremento en la producción de crudo de Vaca Muerta y otras formaciones del país posiciona a Argentina como un jugador relevante en el suministro global.
La OPEP+ y los precios del crudo
El informe señala que, a pesar de que la OPEP+ acordó desmantelar su segundo tramo de recortes de suministro, el aumento real de la oferta podría ser inferior a lo planificado debido a limitaciones de capacidad en algunos países miembros. Esta situación, junto con las tensiones geopolíticas y las sanciones a Rusia e Irán, ha mantenido los precios del crudo Brent dentro de un rango estrecho, cotizando en torno a los $67/bbl en agosto.
Las reservas mundiales de petróleo han aumentado por sexto mes consecutivo, con China acumulando un excedente significativo, lo que ha ayudado a absorber el exceso de oferta en el mercado. Sin embargo, la AIE advierte que si la oferta sigue superando a la demanda, las reservas podrían aumentar en un promedio de 2,5 mb/d en el segundo semestre de 2025, una situación que considera "insostenible".
La nota concluye que los mercados petroleros se encuentran en una encrucijada, con la posibilidad de interrupciones en el suministro debido a sanciones, en un contexto de creciente producción de países no pertenecientes a la OPEP+ y una demanda que se desacelera. En este escenario, la producción récord de naciones como Argentina cobra una importancia estratégica para el equilibrio del mercado energético global.