En un paso clave para el futuro energético del país, las Comisiones de Energía y Combustibles, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presididas por la legisladora Lorena Villaverde (LLA), emitieron un dictamen de mayoría sobre dos proyectos de ley que buscan dar un impulso al hidrógeno verde y prorrogar el régimen de energías renovables.
La iniciativa, impulsada por empresarios del sector, tiene como objetivo principal otorgar seguridad jurídica y previsibilidad a las inversiones de largo plazo en tecnologías limpias. "El hidrógeno debe ser una cuestión de Estado, y las energías renovables requieren reglas claras", afirmó Villaverde.
RIGI con extensión y voces en contra
El corazón del debate fue la creación de un régimen de promoción de inversiones para el hidrógeno renovable, tomando como base el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La propuesta consensuada extiende la estabilidad tributaria a 30 años, cinco más que el régimen original, para los proyectos de hidrógeno verde.
El diputado Martín Maquieyra (PRO), autor del dictamen de mayoría, explicó que la propuesta busca "sentar las bases a largo plazo con reglas claras" y que se ha trabajado de manera "transversal" para convertirlo en una política de Estado. Sobre la prórroga de la ley de energías renovables, señaló que el dictamen busca "que no se le agregue ningún impuesto más" a la industria y agilizar la compra y venta de energía.
Sin embargo, no hubo consenso unánime. El bloque de Unión por la Patria anunció que presentará un dictamen propio, mientras que el diputado Pablo Juliano (Democracia Para Siempre) y la diputada Mercedes de Mendieta (Frente de Izquierda) también mostraron su rechazo, con esta última afirmando que la ley busca "avanzar en negocios para las multinacionales".
El mensaje desde la Patagonia: “previsibilidad” y “vientos del futuro”
En un evento posterior, la senadora Edith Terenzi (Chubut) reforzó la posición de la Patagonia como un actor clave en la transición energética. "Para la Patagonia entera y para la provincia de Chubut en particular, el hidrógeno es el combustible del futuro", señaló.
Terenzi destacó que la región cuenta con "los mejores vientos del mundo", un factor energético que la posiciona como una de las propuestas más importantes para el futuro. Sin embargo, enfatizó que para atraer las grandes inversiones necesarias, se requiere "previsibilidad, seguridad jurídica y un marco regulatorio" que dé confianza a los inversores, respaldando así la propuesta de un RIGI específico para el hidrógeno.