SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
PROYECTOS
TGN apuesta por un megaproyecto para exportar gas a Brasil y consolida la "reversión" del norte
ENERNEWS

Ridelener, Director General de la transportadora, detalló las ambiciosas rutas que conectarán el gas de Vaca Muerta con el mercado brasileño y chileno

19/09/2025

En el marco del encuentro con CEOs en la Exposición Argentina Oil & Gas (AOG) 2025, Daniel Ridelener, Director General de TGN, delineó un plan estratégico de infraestructura para viabilizar la exportación de gas argentino a Brasil. La iniciativa, que se perfila como un proyecto de escala regional, busca convertir a Argentina en un proveedor clave para la demanda energética del Cono Sur.

 

Del autoabastecimiento al abastecimiento eficiente

 

Ridelener comenzó su presentación con una aclaración conceptual clave para entender el nuevo rumbo energético del país: el paso de la idea de "autoabastecimiento" a la de "abastecimiento eficiente". Este cambio de paradigma, impulsado por el sector, implica que Argentina puede importar Gas Natural Licuado (GNL) en los meses de mayor demanda, como el invierno, si resulta más eficiente desde el punto de vista económico que producir y transportar el gas internamente. Esta visión estratégica es la que permite, al mismo tiempo, proyectar grandes volúmenes de exportación para los meses de menor consumo.

El ejecutivo explicó que la "reversión del norte" —un gasoducto de 110-120 kilómetros que conecta La Carlota con Tío Pujio— ya está en operación, permitiendo mover 15 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/día) de gas desde Neuquén hacia el norte argentino. Aunque aún se requieren obras definitivas en las plantas compresoras para alcanzar los 19 MMm³/día, Ridelener enfatizó que el desafío no es la producción, sino la capacidad de transporte. “Claramente, no hay falta de gas. El gas en la cuenca está, lo que hoy no tenemos es el transporte para que llegue al Sistema Norte en ese volumen”, puntualizó.

 

El desafío de exportar a Brasil

 

El proyecto para llevar el gas argentino a Brasil es, según Ridelener, "muy complejo" por la cantidad de actores involucrados: productores, transportistas y gobiernos de tres países, además de los generadores eléctricos. El director de TGN describió las dos rutas potenciales para este ambicioso proyecto, enfocándose en la más viable a corto plazo:

Ruta vía Bolivia: La opción más eficiente y rápida. Consiste en llegar con expansiones hasta la frontera con Bolivia (Campo Durán) y utilizar la infraestructura de gasoductos ya existente en ese país y en Brasil. Esta ruta evitaría grandes obras iniciales en el exterior y podría movilizar volúmenes significativos de gas.

Ruta directa: Una opción más compleja y de mayor inversión que requeriría construir un nuevo ducto de 550 kilómetros desde Uruguayana hasta Porto Alegre, además de revertir el flujo del sistema brasileño hacia el norte.

Ridelener proyecta un volumen de exportación de aproximadamente 20 MMm³/día, una meta que considera "sumamente desafiante". No obstante, confía en que la demanda provendrá de los generadores térmicos argentinos (que volverán a comprar capacidad de transporte), de algunos industriales en el norte de Chile y, principalmente, de Brasil.

 

Diálogo y tarifas como puntos clave

 

A pesar del optimismo, el ejecutivo señaló los principales obstáculos para concretar el proyecto, principalmente los costos de transporte fuera de Argentina. Mientras que en el país el costo de transporte es de aproximadamente US$ 0.50 por millon de BTU para ductos amortizados, las tarifas en Bolivia y Brasil son considerablemente más altas, llegando a US1.90 y US$1.70, respectivamente. Estas diferencias, sostuvo, requieren "una conversación" con los actores de la región para hacer el proyecto viable.

Mirando hacia el futuro, Ridelener anticipó que en los próximos 4 a 8 meses los generadores térmicos definirán sus necesidades de transporte, lo que permitirá a TGN lanzar un concurso público para los interesados. En paralelo, la compañía mantiene un diálogo constante con comercializadores y empresas como Petrobras para consolidar la demanda. El ejecutivo concluyó que, aunque el camino es largo, la integración de los mercados energéticos es la única forma de garantizar una matriz energética eficiente y rentable para todos los actores.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF