India, Arabia Saudita y Qatar ponen el foco en la minería y energía del Perú. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, destacó que los principales inversionistas globales están acercándose al Perú y buscan dialogar con el gobierno para explorar nuevas posibilidades de inversión en el sector minero-energético.
EL INTERÉS DE INDIA EN LA MINERÍA
Un total de ocho empresas de India, entre públicas y privadas, muestran interés en realizar inversiones en el sector minero – energético en nuestro país, así lo manifestó el embajador de esa nación en el Perú, Vishvas Sapkal, durante una reciente reunión con funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
El diplomático indicó que estas compañías buscan participar en proyectos de exploración y en etapa avanzada, en metales como cobre, oro y litio. Con ese objetivo, solicitaron reuniones de trabajo en el marco de la 37ª Convención Minera PERUMIN, que se realizará la próxima semana en Arequipa.
Entre las empresas interesadas figuran Hindustan CopperLimited, Indio Asia Copper Ltd, Manganese Ore Ltd, Bokaro Steel Ltd, Kiri Industries Ltd, Jindal Steel and Power, Coal India Ltd y Gas Authority of India Ltd.
Según lo explicado por el embajador, los representantes de estas firmas desean sostener reuniones para recabar información especializada sobre la cartera de proyectos que promueve el Perú a nivel internacional.
Por su parte, el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera, Walter Sánchez, informó que el Perú cuenta con una cartera de 67 proyectos en distintas etapas de desarrollo técnico y geológico, con avances en permisos ambientales.
“Los inversionistas quieren estar en el Perú, eso es lo importante”, afirmó en entrevista con la revista Caretas, señalando que ello quedó demostrado en el reciente XVIII Road Show Europa 2025, realizado en Londres, donde sostuvo reuniones con representantes de la banca de inversión, corporaciones mineras y multinacionales del sector energético.
“La banca internacional y las empresas generadoras de energías renovables e hidroeléctricas están interesadas en conversar con las autoridades peruanas. Lo hicieron en Londres y lo veremos en el Perumin 37. Entienden que el gobierno tiene la firme voluntad de favorecer la inversión en un marco de seguridad jurídica”, puntualizó Montero.
El ministro reiteró su llamado a “construir una sola minería”, en la que la gran, mediana y pequeña minería trabajen de manera articulada, siguiendo el ejemplo de las corporaciones que evolucionan hacia una actividad más integrada en el territorio y que contribuye al desarrollo de las comunidades.
QATAR APUNTA AL PETRÓLEO Y GAS
El Perú se proyecta como un destino confiable para las inversiones energéticas en la región, gracias a su potencial en petróleo y gas natural y a las oportunidades que ofrece en exploración, upstream y petroquímica. Estos temas fueron abordados en la reunión que sostuvo el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, con el ministro de Estado para Asuntos Energéticos de Qatar, H.E. Saad bin Sherida Al Kaabi.
El ministro Montero destacó el atractivo de las reservas petroleras en la costa norte del país, que ya han despertado el interés de grandes compañías internacionales. En esa línea, mencionó la inversión de Chevron en la exploración de los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, así como los convenios de TotalEnergies en tres lotes off-shore, lo que refleja la confianza que despierta el Perú en el sector.
Asimismo, resaltó la importancia de avanzar hacia la industrialización del gas natural, con proyectos de petroquímica que permitan producir fertilizantes para atender la demanda nacional y regional, contribuyendo a la seguridad alimentaria.
Por su parte, el ministro qatarí manifestó el interés de su país en explorar oportunidades de inversión en petróleo y gas en el Perú, recordando que Qatar Energy ya participa en el desarrollo de nuevos yacimientos en Sudamérica, en países como Brasil, Argentina, Guyana y Surinam.
En el encuentro también estuvo presente Jassim Mohd Hussain Ahmad Al-Marzouqi, directivo de Qatar Energy, una de las compañías más grandes del mundo en el sector, a quien se le expuso el potencial de gas natural de la cuenca Madre de Dios, en el sur del Perú, y las oportunidades de negocio que ofrece este recurso.
La reunión contó además con la participación de la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas; el embajador del Perú en Qatar, Gonzalo Voto Bernales Gatica; el asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Carlos Zapata López; y el director de Medio Oriente y países del Golfo, Eduardo Castañeda Garaycochea.
Este encuentro se enmarca en los esfuerzos del Gobierno peruano por fortalecer las alianzas estratégicas con socios energéticos globales y consolidar al Perú como un actor relevante en la industria de los hidrocarburos.
ARABIA SAUDITA FOCO EN MINERÍA Y METALURGÍA
Días atrás, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo una reunión con funcionarios del Ministerio de Industrias y Recursos Minerales del Reino de Arabia Saudita, con el objetivo de impulsar la suscripción de un Memorando de Entendimiento (MoU) para la cooperación técnica en minería y metalurgia.
Durante el encuentro, el titular del MINEM destacó el alto potencial geológico del Perú para generación de nuevos proyectos de metalurgia, lo que permitirá dar valor agregado a los concentrados de mineral que produce el país y, al mismo tiempo, separar los denominados “minerales críticos”, insumos esenciales para la transición energética y de gran demanda en el mercado global.
"Esto sería clave para el Perú y Arabia Saudita, porque los minerales críticos presentes en nuestros concentrados pueden ser optimizados mediante el desarrollo de la industria metalúrgica”, señaló el ministro Montero.
Por su parte, Sami Al-Harby, subdirector de Gestión de Recursos Minerales de Arabia Saudita, resaltó el consenso alcanzado y expresó el interés de su país en avanzar hacia la próxima suscripción del Memorando de Entendimiento que reforzará la cooperación bilateral en el sector.
En la reunión también se abordó la participación de una delegación saudita en PERUMIN 37, la cumbre minera que se realizará la próxima semana en Arequipa, donde encabezarán el evento especial “Saudi Session”, espacio en el que el Reino de Arabia Saudita presentará su condición de socio estratégico y potencial cooperante en proyectos minero-energéticos, destacando su apertura a la inversión y a la cooperación bilateral.