SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
PDAC ENCABEZADOVICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ÁMBITO DEBATE
El desafío minero: De la expectativa a la producción, según Cussianovich
MINING PRESS/ENERNEWS
25/09/2025

En su análisis, el consultor de Poliarquía destacó el drástico cambio en la percepción pública de la minería, señalando que el principal reto del sector es gestionar las altas expectativas y traducirlas en resultados concretos para evitar un "fracaso estrepitoso".

En su intervención en "Ámbito Debate", Ernesto Cussianovich, de la consultora Poliarquía, presentó una perspectiva sociopolítica sobre el auge de la minería en Argentina. Su análisis se centró en el cambio de la opinión pública, el desafío de la gestión de expectativas y los complejos obstáculos que debe sortear el sector para consolidar su crecimiento.

De la desconfianza a la expectativa: un cambio de mirada pública

Cussianovich comenzó su exposición destacando una transformación radical en la percepción pública de la minería. Según su diagnóstico, en tan solo cinco años, la actividad pasó de ser asociada a "algo parecido al cártel de Juárez" a generar una enorme expectativa en más del 50% de la población del país. Este cambio es aún más pronunciado en las provincias mineras, como San Juan o Catamarca, donde la aprobación y buena imagen de la minería superan el 60% o 70%.

Para Cussianovich, esta nueva "buena noticia" trae consigo un problema central: la necesidad de manejar la expectativa. Advirtió que, si bien la percepción es positiva, es también "temporaria", ya que la opinión pública es volátil. El sector, al generar este interés generalizado, ha adquirido el compromiso de ofrecer una respuesta concreta.

El desafío de pasar del "potencial" a la "realidad"

El consultor subrayó que la minería en Argentina se encuentra en un estadio "dialéctico", donde el debate se centra en el "potencial" y no aún en los resultados tangibles. El principal reto para el sector es "pasar de lo potencial a lo real" y empezar a cumplir con las expectativas generadas. Cussianovich advirtió que el fracaso en este proceso podría ser "estrepitoso" o "mucho peor" para el país. .

La minería como motor de poder y federalismo

Una de las ideas más potentes del análisis fue la noción de que la minería no es solo una actividad que depende de políticas, sino que puede convertirse en un "generador de políticas" y de cambios profundos. Según Poliarquía, la minería tendrá un rol crucial en la distribución de recursos y, lo que es más importante, en la distribución del poder político. .

Cussianovich explicó que el empoderamiento de los gobernadores a partir de la riqueza de sus recursos naturales podría llevar a un replanteamiento del sistema federal argentino, un marco del siglo XIX. Con provincias como San Juan a punto de recibir miles de millones de dólares en inversión, sus líderes podrían reclamar una nueva discusión sobre cómo se distribuyen los recursos a nivel nacional. Esta transformación se alinea con la creciente demanda local, donde las comunidades, ahora conscientes de sus derechos, exigen ser parte de los proyectos.

Obstáculos y la complejidad de las soluciones

Cussianovich analizó los principales obstáculos que enfrenta la minería, diferenciando la naturaleza de cada uno:

 

Ley de Glaciares: Consideró este tema como un problema que "sí o sí" necesita una resolución. Es un obstáculo directo que frena el desarrollo de proyectos clave como los de cobre.

Proveedores: A diferencia de la Ley de Glaciares, Cussianovich afirmó que el problema de los proveedores no tiene una única solución. Lo calificó como un tema "mucho más dialéctico" que avanza con las circunstancias.

El consultor ejemplificó esta complejidad con el hecho de que San Juan tiene 25 cámaras de proveedores, en contraste con las 3 de Chile o 2 de Perú, un indicador del "aumento de la avidez" y las expectativas de cada sector por obtener su "pedazo".

 

El especialista concluyó haciendo un llamado a la objetividad. Sostuvo que, para gestionar las crecientes demandas de comunidades, políticos y proveedores, el sector debe respaldar sus proyecciones con datos concretos y tangibles, dejando atrás los discursos sobre el "potencial" y demostrando que la riqueza generada por la minería realmente "alcanzará para todos".


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF